Page 12 - Yo quiero ser como ellos
P. 12
sobre el desquiciamiento de Simón Rodríguez, éste, contrario a lo
que se esperaba, coincide con la advertencia de su detractor:
“No puedo menos que aprobar la buena intención de ese
señor: inmoralidad y locura no son recomendaciones para maestro”.
Recuerda Simón Rodríguez a otro personaje al que
también llamaron loco: Cristóbal Colón. Y “por deshacerse
de él –escribe a Simón Bolívar, en septiembre de 1827-, le
dieron unos barcos viejos: después, los europeos se disputaron
el honor del descubrimiento; y ahora matan a los americanos
por quitarles lo que antes llamaron sueños. ¿Quién sabe si
después que yo haya presentado a los Congresos de América los
rumbos de una libertad que andan buscando en vano, no sale
por ahí un Vespucio dando su nombre a mi Nuevo Mundo?”
Si en unos casos recurría al sarcasmo o a la broma
ligera, en otros, sobre todo en los ensayos, apelaba a la ironía,
figura retórica que manejaba con destreza y finura. Freud
escribió que “el humor no resigna, desafía, implica no solamente
el triunfo del Yo, sino el principio del placer, que halla en él el medio
de afirmarse, a pesar de las desfavorables realidades exteriores”. Y
para don Simón Rodríguez, en sus largos peregrinajes por Europa
y América, las “realidades exteriores” fueron duras, difíciles, a lo
largo de su creadora, creativa y fructífera vida hasta su muerte en
la miseria. Condiciones, sin embargo, que él asumió y enfrentó con
humor y altivez, siempre. El humor es una de las caras y corazas
de la dignidad.
Sin un céntimo, le pide al general Bernardino Pradel
algunos rubros y a cambio se ofrece como sacristán para tocar las
campanas. Sin tinta para escribir, también le solicita “unas manillas
de papel fino y una botellita de tinta extranjera: tengo mucho que
escribir, y el papel es malo…la tinta ya usted ve: si escribo con ella
pensará el señor General que le llega correo del cielo, donde como
usted sabe se despacha todo en blanco”. Fino humor con cierre
poético en medio de lo que Freud llama “desfavorables realidades
12