Page 101 - Yo quiero ser como ellos
P. 101
de la juventud de Acción Democrática fundaría el Movimiento de
Izquierda Revolucionaria, organización que tiempos después, junto
con el Partido Comunista de Venezuela, iniciaría en Venezuela la lucha
armada. Surgiría un poderosos movimiento estudiantil que conocería la
cárcel, la represión y la muerte, sin manos blancas, despliegue mediático
ni premios del imperio. Todo lo contrario.
Durante 40 años el país sería gobernado por el llamado Pacto de
Punto Fijo, que se acordó en Nueva York (no podía ser de otra manera)
y se firmó en Caracas. Lo refrendaron los jefes de los grandes partidos
políticos (AD, COPEI y URD), quienes decidirían los destinos del país
con la anuencia y venia del imperio durante cuatro décadas. Ese pacto
firmado por Rómulo Betancourt, Rafael Caldera y JóvitoVillalba, volaría
en pedazo el 27 de febrero de 1989, con el estallido popular conocido como
“El Caracazo” y que sería algo más que la mecha de las insurrecciones
militares del 4 de febrero y el 27 de noviembre de 1992.
2009 recibe el aniversario 51 del 23 de Enero de 1958 con
un atípico “movimiento” estudiantil en las calles. Lo conforman en su
gran mayoría jóvenes provenientes de las clases altas, quienes estudian
en las universidades privadas del país, instituciones éstas que durante
medio siglo estuvieron hundidas en su propia apatía y en un pasmoso
escepticismo.
De súbito, el gobierno revolucionario de Hugo Chávez les
despertó el odio de clase. De los adjetivos despectivos hacia los sectores
populares –chusma, hordas, desdentados, zambos, tierrúos, marginales-,
pasaron, en 2007, a una protesta radical, guarimbera, incendiaria y de
altísima cobertura mediática.
Hay, empero, una diferencia abismal con el 23 de enero de
1958. La bolivariana no es una revolución de la fantasía, como definiera
Domingo Alberto Rangel la gesta de la que fue actor y testigo. Y que no
lo sea solo lo garantiza el pueblo que reivindica hoy la victoria que le
fue escamoteada hace medio siglo.
101