Page 98 - Yo quiero ser como ellos
P. 98
DOMINGO ALBERTO RANGEL
Un buen trecho de mi andar político lo hice al lado de
Domingo Alberto Rangel, ese insigne revolucionario que acaba de
emprender su viaje postrero “con su adarga al hombro”. Lo conocí
por los días del Mayo Francés y el movimiento de renovación
académica que sacudió las universidades del país. El encuentro
con el maestro lo propició mi paisano de San José de Guanipa y
compañero ucevista, profesor Carlos Rafael Urrieta.
De un grupo de estudio y discusión llamado “Joven
Venezuela”, dimos el paso hacia una organización de izquierda
que denominamos Grupos de Acción Revolucionaria (GAR),
de cuya coordinación nacional formé parte en esa etapa
fundacional. Levantamos la tesis de la abstención frente a la vía
electoral y, para los comicios de 1973, la del voto nulo. En esta
política coincidimos y unimos fuerza con los camaradas de la
Liga Socialista.
Corrían años de profundas discusiones en el seno
de la izquierda nacional e internacional. La sola militancia
era una escuela de excepción. Domingo Alberto y Pedro
Duno decidieron sacar una publicación para opinar y debatir
en aquel contexto. La bautizaron “La 15NA” y me designaron
jefe de redacción, un cargo grandote para un estudiante
de comunicación social que andaba por los 20 años. Le
echamos pichón. Liceos y universidades eran un hervidero de
confrontación política, renovación académica y estudiantes
caídos casi semanalmente.
98