Page 100 - Yo quiero ser como ellos
P. 100
de los más destacados periodistas de nuestra historia, el
Colegio Nacional de Periodista le negó la colegiación. Peor
para el colegio. Gloria eterna al grande, honesto y vertical
revolucionario.
Domingo Alberto y la revolución de la fantasía
Ayer, como decir hace un rato, se cumplieron 51 años
de la gesta popular que derrocó la dictadura del general Marcos
Pérez Jiménez. Una década de represión, persecución y exilio,
iniciada con el golpe militar de 1948 contra el novelista Rómulo
Gallegos, tocaba a su fin y se iniciaba lo que se conocería como
democracia representativa.
Uno de los protagonistas de aquel movimiento
insurreccional, Domingo Alberto Rangel, escribiría al poco
tiempo un libro titulado La Revolución de la Fantasía. La obra
expresa desde su título una mezcla de lucidez y decepción. Fue
un texto escrito en la cárcel, pues su autor, como tantos otros
venezolanos, se había convertido en prisionero político de
quienes fueron sus compañeros de lucha contra la dictadura
perezjimenista.
Relata Domingo, así lo llamamos quienes fuimos
sus camaradas y amigos en otras jornadas de la larga lucha
revolucionaria, que la dirigencia política que encabezó la
resistencia contra Pérez Jiménez, una vez derrocado éste, salió a
buscar, para entregarle el poder, a la burguesía que había sostenido
al dictador. Los revolucionarios, pues, le piden al magnate Eugenio
Mendoza que forme parte del nuevo gobierno. La suerte, desde ese
momento, estaba echada y una vez más, como en tantos momentos
de la historia, se escamoteaba la victoria popular.
Lo demás es historia contemporánea. El nuevo decenio
que inauguraba la democracia representativa sería conocido
como la década violenta. Domingo Alberto Rangel calificaría la
rebelión de 1958 como “la revolución de la fantasía”. A la cabeza
100