Page 313 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 313
312 Selección de ensayos y artículos
pueblan los pórticos y las columnas de las catedrales e iglesias, animando líneas que cerrados, se abren y dinamizan, lo que se acentúa con el Barroco: líneas en
verticales y espacios. Las composiciones pictóricas señalan lo gregario y signan expansión, retorcidas, contorsionadas, que procuran romper o capturar nuevas
los espacios planos de estatismo y rigidez. Y las agujas proyectando aún más perspectivas.
la elevación de las melodiosas torres, muestran el camino hacia lo celestial. El Sobre la conquista geográfica del mundo y del espacio planetario, tal como
espacio cobra así una significación de salvación y eternidad. son y no como se suponía eran en la Edad Media, la burguesía planta su afirma-
Pero en el seno de la Edad Media se engendra el potencial que va a ser deter- ción como clase en ascenso. La Revolución francesa, culminación de sus aspi-
minante para las épocas moderna y contemporánea. raciones, le da el poder económico y político y le permite, sobre los cambios
La producción artesanal se desarrolla en ciudades y burgos y genera una estructurales que se efectúan, modificar formas en la superestructura y paulati-
economía mercantil, creando bases para un capitalismo bancario. La burguesía namente impone el dominio de su ideología.
inicia sobre ellas su tránsito progresista hacia el poder, impulsando los conoci- Sobreviene una nueva Revolución Industrial y con ella insurge como clase
mientos geográficos, los avances de la ciencia y del arte, sobre nuevos y deslum- orgánica el proletariado. Pero la Revolución francesa, que como aspiración resu-
brantes conceptos e ideales. Los descubrimientos astronómicos de Tycho Brahe, mía los ideales de grandes mayorías, al satisfacer en sus logros fundamentales
Copérnico y Galileo que derriban el geocentrismo, transforman las ideas sobre solo los intereses de una clase, defrauda y desencanta. El racionalismo que la
el espacio celeste y conmueven dogmas teológicos. La invención de la imprenta nutría se ha hecho seco y agostante. El uso, para la lucha, de los modelos de la
sacude y revoluciona las posibilidades comunicativas y de conocimientos, y Roma republicana ha dejado entrever su carácter demagógico. Ya las pinturas
los descubrimientos geográficos en avance, que culminan con las hazañas de de David, Ingres o Lebrún no satisfacen. Su rigidez pomposa, la frialdad racio-
Colón, Magallanes y Elcano, ofrecen a los asombrados ojos la imagen real del nal no conmueve a todos aquellos que aguardaban mayores y más beneficio-
globo y abren definitivamente perspectivas distintas sobre los espacios terres- sos resultados para la comunidad, del hecho revolucionario. Al predominio de
tres y marítimos. la razón es menester oponer el del sentimiento. Surge como aliento nuevo del
La plástica, paulatinamente, va a evolucionar para expresar una nueva concep- Romanticismo, y frente a David e Ingres se alza con un nuevo concepto del espa-
ción del mundo y de la vida. Cimabue y Giotto aparecen como precursores cier- cio, de la luz del color, Delacroix.
tos, pero ya en la tierra búlgara, muchas décadas antes que ellos, unos anónimos El espacio se puebla de ritmos nuevos y de una temporalidad cargada de
fresquistas han dejado en los muros de la pequeña iglesia románica de Boyana sentimientos. La línea, el color, los ritmos, los equilibrios, expresan desencanto,
la anunciación de una nueva modalidad plástica, animando con distinta vitali- pero también el anhelo de nuevas perspectivas. El cuadro de Delacroix, La
3
dad los muros. Con esos artistas de Boyana y con la obra de Cimabue y Giotto Marsellesa , resume mucho eso. En él hallamos analogías que lo acercan a la
llega al arte de la pintura el aliento cálido y revolucionador de la vida nueva. Los novelística y al teatro de Hugo. Doumier y Courbet llevan los espacios al pueblo
espacios murales se cubren con una vitalidad desbordante emanada de figuras y al proletariado, nueva clase que busca ya su puesto de lucha y que ha de prose-
móviles y que afirman la individualidad de sus existencias. A las composiciones guir hacia formas distintas de existencia.
grupales, ascéticas, las sustituyen otras, vigorosas, que buscan ahora en la tierra
y no en lo celestial, el disfrute pleno del amor y la mesa. S/f.
En esas composiciones no predomina ya la línea recta, yacente, o de vertica-
lidad rígida, sino las curvas redondas u onduladas donde palpita una franca
sensualidad. Hasta el mundo celestial y teológico, al ubicarse en los espacios
de la pared o del cuadro de caballete, cobra un aliento terrenal y mundano. Las
vírgenes y los santos sonríen, cantan y son seres sexuados, y toda la naturaleza, 3 Se refiere probablemente a la pintura alegórica La libertad conduciendo al pueblo (1830). La
transferida a la imagen plástica, es ya exuberante y pródiga. Los espacios, antes Marsellesa es el himno de Francia. (n. de la E.)