Page 316 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 316

Todo César 315


               lOS MEDIOS AlIENANTES Y lAS INfluENCIAS                                mercados  de  alimentos,  transporte  de  carga  y  pasajeros,  etc.  De  esa  manera
               DEfORMANTES DE lAS CulTuRAS NACIONAlES                4                amplía su control económico, su influencia y naturalmente sus ganancias.
                                                                                        El control y dominio de los medios formativos de la juventud es otra de las
                                                                                      acciones  en  las  cuales  pone  sumo  cuidado.  Trata  siempre  de  presentar  todo
               La naturaleza misma del imperialismo lo caracteriza como fuerza colonizante  cuanto en este sentido hace como obra de los especialistas profesionales del
               y destructora de la cultura de aquellos países débiles, cuyas riquezas agrícolas o  país y siempre como necesidad para el progreso de sus mayorías. Esto puede
               minerales y mano de obra barata son de vital importancia para aquel.   advertirse  en  lo  correspondiente  a  las  medidas  y  reformas  educativas  en  los
                 Paralelamente  a  la  acción  conquistadora  de  los  productos  básicos  de  esos  diversos niveles. Cuidado especial pone igualmente en la conducción de las acti-
               países, el imperialismo instrumenta un conjunto de medidas cuidadosamente  vidades deportivas, sobre todo en aquellas que se proyectan más hacia las gran-
               planificadas para controlar, primero, y deformar y destruir, posteriormente, la  des masas de población, sometiéndolas siempre a fines alienantes: creación de
               cultura del país sobre el cual actúa. Busca de esa manera quebrantar uno de  ídolos productores de buenos dividendos o que permitan incentivar el consumo
               los pilares fundamentales de toda nación, como lo es la comunidad de cultura  de artículos generados por los monopolios.
               que ha ido creando y configurando en el curso de su desarrollo histórico. Todo   Dentro del conjunto de acciones dirigidas a controlar e inducir la ideología
               cuanto el pueblo de esa nación ha contribuido a crear y conformar en espacio  de un país, particularmente dentro de sus sectores predominantes y medios,
               y tiempo, es perturbado y, en ocasiones, destruido; y con ello, destruida igual-  están aquellas que atañen a la intelectualidad. Atraérselas mediante toda suerte
               mente su psicología. Tradiciones, hábitos, formas de pensar y actuar, vestimenta,  de halagos y tentaciones: confundirla, dividirla, separarla de sus raíces cultura-
               alimentación,  creatividad,  todo,  en  fin,  es  trastocado  o  derruido  de  manera  les propias, seducirla bajo el signo del cosmopolitismo como meta obligada para
               hábil y sutil; creando así en el país un modelo de existencia cada vez más sepa-  toda creación válida y con posibilidades de trascender; acentuarle su tendencia
               rado del propio y tradicional, cada vez más desnacionalizado y cada vez más  al individualismo y desarrollarle una actitud vergonzante por lo propio, por
               propicio para la aceptación del coloniaje y del despojo.               lo tradicional, por lo folclórico, desarraigarla, en fin, de su realidad y sumirla
                 Aun cuando el imperialismo adapta sus formas de penetración a las realida-  cada vez más en el idealismo anticientífico, en posiciones puristas, apolíticas o
               des dadas en cada país objeto de su voracidad, cuenta él con patrones generales  de un politicismo confuso, son acciones que el imperialismo lleva a cabo sutil
               a poner en uso para llevar a cabo el dominio absoluto en lo económico, polí-  pero cuidadosamente en el seno de la intelectualidad de aquellos países que
               tico, cultural e ideológico de aquellos pueblos débiles cuya conquista y domi-  requiere dominar. En esa forma asegura el control ideológico de esa intelec-
               nio requiere. Uno de los primeros pasos, de acuerdo con tales patrones, es el  tualidad induciendo hacia su beneficio la influencia que ella, por preparación,
               consistente en atraerse como aliado y cómplice a los sectores predominantes de  por conocimientos, por prestigio, ejerce sobre las mayorías nacionales en sus
               la nación: oligarquía financiera, sectores feudales, etc. Sigue a este paso la toma  diversos estamentos.
               de posiciones políticas clave, colocando en ellas a sus agentes nativos de mayor   Muy  especial  cuidado  prestan  las  fuerzas  colonizantes  a  las  artes  y  a  los
               confianza. En la misma medida cuida de cubrir sitios clave administrativos a  artistas. No escapa a aquellas el inmenso poder comunicante y motivador que
               fin de asegurar progresivamente mayores ventajas económicas y segura protec-  ejercen las artes sobre la población en general. Precisamente por conocer esa
               ción a sus manipulaciones. Penetra paulatinamente en todos aquellos servicios  influencia es que ponen especial atención para controlar a unas y otros en la
               indispensables a la vida del país, mediante capital, personal de oficio o técnicos;  mayor medida posible. Control que les sirve tanto para la inducción ideológica
                                                                                      como para obtener jugosas ganancias. La acción la dirigen tanto hacia los artis-
                                                                                      tas con influencia entre los sectores predominantes y medios, artistas de forma-
                                                                                      ción culta, como hacia aquellos artistas espontáneos, populares, que influyen
               4   Ponencia leída en la IV Conferencia de Teatro del Tercer Mundo. Parte II. la primera parte estuvo
                   a cargo de Miguel Acosta Saignes.
   311   312   313   314   315   316   317   318   319   320   321