Page 317 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 317

316  Selección de ensayos y artículos



            en las amplias capas de trabajadores y marginales. Logran así, las fuerzas colo-  dúctil y fácilmente corruptible; apartándolos por hábitos ya acondicionados, de
            nizantes, una doble ganancia: la ideología política y económica.       toda lectura densa y formativa.
               La primera, expresada en la deformación que imprimen a las creaciones popu-  Los objetivos de esas acciones se concretan a alienar a la mayoría de la pobla-
            lares: artesanía, bailes, música, canciones, degradándolas hasta lo degenerativo;  ción, atarla al sistema, hacerla cada vez más propicia para la explotación y la
            y la segunda, manifestada en el carácter industrial que les imprimen a muchas   explotación de su país. Se advierte claramente que eso se facilita borrándole su
            de esas manifestaciones artísticas, tal como ocurre con la canción transformada  cultura genuina e imponiéndole o sustituyéndosela por aquella conveniente
            en industria y ensamblada a la vez a la industria disquera y la industrialización  para garantizar el coloniaje. Al lograr eso, queda libre el acceso para desarraigar
            de la comedia radial o televisiva. Igual acción sobre las artesanías, particular-  todos aquellos valores representativos de lo nacional y crear en el seno de la
            mente con aquellas que por su carácter autóctono pueden ser fácilmente trans-  colectividad actitudes psicológicas que faciliten el total despojo, sin que nada se
            formadas en materia industrial para turistas, deformándolas, mixtificándolas y  mueva hacia reacciones decisivas de defensa.
            haciéndoles perder toda su genuina autenticidad local o nacional.        En lo que atañe al teatro, puede anotarse que allí donde este, por factores
               En lo referente a los artistas de formación culta, se les induce mediante habili-  inherentes a su propio desarrollo, no constituye un peligro ideológico, se le deja
            dosa prédica a separarse de toda realidad y muy especialmente de las realidades  vegetar. Se asume ante él una actitud de aparente indiferencia, pero se le estu-
            de sus respectivos países, orientándolos a rendir culto a las normas, tendencias  dia y analiza en su dinámica, y al presentarse en él algún síntoma peligroso,
            y posiciones convenientes al sistema. El mito de un falso universalismo presente  tal como manifestarse expresando realidades, y dirigido a concientizar sobre
            en aquellas obras artísticas sustraídas de todo contenido humano-social del  ellas, las fuerzas predominantes instrumentan rápidamente sus medidas para
            dramaturgo, la obsesión de imitar, seguir miméticamente todo aquello que es  controlarlo u orientarlo.
            presentado como modelo excelso, se imprime permanentemente como elemento   De unos años a esta parte, en lo que se refiere al teatro en América Latina,
            alienante en sus imaginaciones; tarea esta que corre a cargo de no pocos críticos  tales fuerzas se han percatado de que las masas, comprendiendo las posibilida-
            y teóricos estéticos al servicio del colonizador.                      des artesanales para la producción del hecho teatral, se han dado a practicarlo
               En la literatura, junto al sojuzgamiento e inducción de lo creativo, y para lo  aplicándolo como instrumento estético para una cada vez más extensa e intensa
            cual se utilizan patrones similares a aquellos puestos en práctica en relación  autoconcientización. Ante tal fenómeno, son desplegadas medidas para contra-
            con las otras artes, se agrega el dominio monopolístico de la actividad edito-  rrestarlo, las cuales van desde aquellas que permitan a nivel de organismos
            rial,  mediante  el  cual  se  promocionan  absolutamente  aquellas  producciones  internacionales  ejercer  un  control  organizativo  e  ideológico  sobre  los  movi-
            literarias convenientes a los mecanismos ideológicos imperantes del sistema: se  mientos teatrales, hasta aquellas que consisten en promover y estimular a un
            impone la literatura de encargo y de temática impuesta, mientras que, por otra  teatro hedonista, banal y propiciador del no pensar. En tal sentido, se ha venido
            parte, se tasan a nivel prohibitivo los precios de los libros, a fin de que no puedan  desarrollando una intensa y bien orquestada propaganda en contextos nacio-
            ser adquiridos por las grandes mayorías de escasa capacidad económica, redu-  nales e internacionales, mediante la cual se insiste en la necesidad y convenien-
            ciéndolos así a ser consumidos solo por grupos limitados o élites. Como acción  cia de regresar a un esteticismo escénico y de alejar al teatro de toda intención
            coadyuvante a esta, se rebajan los precios de los libros o folletos que divulgan  ideológica y política, por considerarse que estos dos contenidos lo están perju-
            una literatura degradante que conduce al esoterismo y al escapismo, o que esti-  dicando en su esencia. Fue esa la posición asumida por un dramaturgo europeo
            mulen en el lector actitudes racistas o de violencia aberrantes. Unen a esto otras  con motivo de la celebración del Segundo Festival Internacional de Teatro, efec-
            producciones seudoliterarias ilustradas para adolescentes y niños y presentadas  tuado en Caracas en 1974. En el foro en el cual le tocó intervenir, el dramaturgo
            a base de imágenes. Mediante ellas condicionan sus mentes, sustrayéndolos del  no tuvo ningún rubor en manifestar que el teatro que se hacía actualmente en
            esfuerzo de leer, de ampliar vocabulario, de meditar, y en una frase, de pensar  Latinoamérica, teatro en su mayoría político, le provocaba vomitar.
            y expresarse por sí mismos. De esa manera los transforman en masa amorfa,
   312   313   314   315   316   317   318   319   320   321   322