Page 321 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 321

320  Selección de ensayos y artículos



               Ya a finales del siglo XIX, EE.UU. había logrado desplazar a Inglaterra y a otros  de una manera u otra, estamos sometidos a ellas. La desconcientización frente a
            países europeos de su preponderancia con respecto a los mercados de nuestros  lo venezolano, la sustitución de valores fundamentales por formas de existencia
            países. Cuídanse también aquellos de no contribuir en nada al desarrollo indus-  frívolas y superficiales y una postura arrogante y despectiva frente a lo nacional,
            trial de nuestros países a fin de mantenerlos sujetos a la consumición de sus  han sustituido en el venezolano de hoy los valores consustanciados con la raíz
            productos y como obligada fuente de materias primas.                   nacional. Neurosis y violencia han hecho presa a la mayoría de nuestra pobla-
               Para finales del siglo XIX y comienzos del XX, ya están operando en territo-  ción, como consecuencia del cambio de vida violento y de la sustitución de una
            rio venezolano, en forma prepotente, compañías norteamericanas tales como la  cultura propia por una seudocultura de importación.
            Bermúdez, las cuales le habían impuesto al país condiciones leoninas. Cuando   Mediante  los  instrumentos  de  comunicación  de  masas  se  somete  diaria  y
            adviene  al  poder  Cipriano  Castro,  hombre  de  ideas  nacionales,  impone  por  meticulosamente a la población nacional a una alienación cada vez más acen-
            decreto un cambio sustancial a las formas operativas de dichas compañías, lo  tuada.
            cual provocó la ira de Theodore Roosevelt y la alarma en los círculos monopo-  Mientras que las empresas multinacionales, asentándose ya en el país, mantie-
            listas norteamericanos, los cuales, desde ese momento, consideran a Cipriano  nen y amplían el subdesarrollo impidiendo el desarrollo educativo, técnico y
            Castro como un peligro para el futuro expansionismo de los capitales estadou-  tecnológico que el país requiere.
            nidense hacia Venezuela. Los telegramas cruzados entre el presidente venezo-  Por otra parte, y a nivel artístico, se cierra el paso a las expresiones consustan -
            lano y Theodore Roosevelt señalan la posición que este va a asumir frente a la  ciales con lo nacional y sutilmente se impone el modismo cosmopolita bajo el
            insurgencia nacionalista de Castro.                                    supuesto de que no debe importarnos nada el desarrollo y difusión de un arte
               Primero organizan y lanzan contra este la llamada Revolución Libertadora,  enraizado a lo venezolano, por cuanto lo que importa es adecuarnos a las expre-
            a cuyo frente está el banquero caraqueño Manuel Antonio Matos y quien opera  siones estéticas que la sociedad de consumo y la tecnología tratan de imponer
            con dinero facilitado por el Departamento de Estado. Posteriormente, prepara-  como  expresiones  de  arte  universal.  De  esa  manera,  toda  la  fuerza  sensible
            ron, en conjunto con aliados de la oligarquía caraqueña, la caída de Cipriano  que un arte enraizado a nuestro espíritu nacional podría desarrollar para una
            Castro y su sustitución en la presidencia por Juan Vicente Gómez, con lo cual se  eficaz concienciación es anulado, y frente a él, apagado, silenciado de manera
            inicia un ciclo dictatorial que va a facilitar la definitiva penetración de monopo cuidadosa, se elevan, junto con las posiciones vergonzantes de los intelectuales
                                                                                -
            lios en Venezuela y la subordinación de su economía primero, y de su vida social  ganados para el sistema, expresiones seudoartísticas que, de una manera u otra,
            y de su cultura a fuerzas exteriores.                                  contienen los mismos elementos de descomposición del festival citado al prin-
               Con el reventón petrolero de Zumaque, en 1914, se abre el camino a una nueva  cipio de esta conversación.
            realidad venezolana: la del petróleo, que lentamente va a alterar primero y a   Frente a todo esto surge una interrogante:
            trastornar después la vida del país a causa de estar su explotación y administra-
            ción, desde el primer momento, en manos de monopolios extranjeros. Paulatina                        ¿QUÉ HACER?
            e imperativamente la economía aceitera monoproductora va agostando, hasta
            eliminarla, nuestra economía, asentada hasta entonces sobre la agricultura y                                                           1973
            la cría. Esto fue facilitado por el mantenimiento de las relaciones feudales de
            producción y por la avidez de enriquecimiento y tendencia colaboracionista de
            la oligarquía vernácula.
               La unidad de cultura, pues, se ha lesionado y con ella se ha lesionado, igual-
            mente,  nuestra  psicología,  nuestro  carácter.  Las  cadenas  de  una  sociedad  de
            consumo se han enroscado en torno a nuestra comunidad y todos los venezolanos,
   316   317   318   319   320   321   322   323   324   325   326