Page 326 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 326
Todo César 325
lOS CARIbES 6 Pedro Mártir de Anglería, en sus Décadas del Nuevo Mundo, al describir el
primer viaje de Colón se refiere ya a los caribes, indicando:
Cuando los conquistadores españoles inician sus acciones en el territorio de En esta primera navegación descubrió solamente seis islas y entre ellas dos de inau-
lo que hoy es Venezuela, la última región por conquistar y dominar allí es la dita magnitud, de las cuales a la una la llamó la Española y a la otra Juana.
norte-central, donde la resistencia indígena presentó características de guerra (...)
dilatada, extremadamente violenta, y en la cual muchas de las tribus dirigidas Adquirieron noticias allí de que no lejos de aquellas islas, había otras de ciertos
por guerreros indomables pusieron en práctica frente a un invasor superior hombres feroces que se comen la carne humana, y contaron después los naturales
en armamentos, la táctica de tierra arrasada. Esta región norte-central estaba que esa era la causa de que tan temerosos estuvieran de los nuestros cuando se acer-
poblada principalmente por caribes, porción cultural y lingüística que llegó caron a sus tierras, pensando que serían caníbales; así llaman a aquellos feroces o
a producir temor, primero, y odio, posteriormente, al conquistador hispánico. caribes.
Desde los primeros encuentros de los europeos con los caribes encontraron en
estos a los más decididos opositores y tenaces defensores de su territorio. Conocida es la Real Cédula emitida por la reina Isabel la Católica el 30 de
Puso en práctica inmediatamente el conquistador, contra este oponente fiero octubre de 1503, permitiendo la persecución y esclavización de los caribes.
a sus avances y depredaciones, algunas tácticas que habrían de darle óptimos Ordenaba así la reina:
frutos. Por una parte instrumentó acciones bélicas de exterminio implacable,
donde junto a las armas de superioridad manifiesta y su práctica bélica venida Doy licencia y facultad a todos é cualquier personas que con mi mandato fueren así
de varios siglos de experiencia de la lucha contra los moros en España, usó con a las islas é tierra firme del dicho mar Océano, que fasta agora están descubiertos
gran eficacia, igualmente, la acción y la impresionante imagen del caballo y la como á los que fuesen á descobrir otras cualesquier isla é tierra firma, para que si
ferocidad bien amaestrada de perros poderosos y agresivos. todavía los dichos caníbales resistieren é non quisieren recibir é acoger en sus tierras
Igualmente, los conquistadores, mediante todos los medios comunicativos de á los capitánes é gentes que por mis mandatos fuesen á facer los dichos viajes é oírlos
entonces, se dieron a deformar hábilmente la imagen del pueblo caribe, creando para ser doctrinados en las cosas de nuestra Santa Fe Católica, é estar á mi servi-
en torno a él toda una mitología de barbarie y ferocidad que lo mostraba con cio é so mi obediencia los puedan cautivar é cautiven para los llevar é Islas donde
facetas casi monstruosas. Cuidadosamente, el invasor, mediante esa imagen, fuesen é para que los puedan traer á traigan á estos a mis reinos é Señoríos é á otras
logró hacer una simbiosis entre caribe y caníbal suscitando odiosidades y cualesquier partes é logares do quisieren, é por bien ovieren pagándonos la parte
repulsión hacia aquel pueblo. De esa manera se iba creando una justificación que destos nos pertenezca, é para que los puedan vender é aprovecharse dellos, sin
para combatir, esclavizar y hasta exterminar a la población caribe, y arrebatarle que por ello cayan nin incurran en pena alguna.
sus territorios y los principales productos económicos de su cultura. Esa propa-
ganda sutil trascendió de tal manera en tierras de América como Europa, que Cuando a causa de la despoblación de las islas de Cuba, La Española, Puerto
el término caribe señalaba ya a un individuo feroz y más cercano a la bestia que Rico y otras, por causa de los genocidios practicados por los invasores, y ante la
al ser humano. necesidad de importar a ellas fuerza de trabajo indígena esclavizada, la Corte le
Esa labor deformadora de la verdadera imagen del pueblo caribe se inicia casi señala a fray Nicolás Dorante, y a petición de este, el 15 de noviembre de 1505:
desde el primer momento del Descubrimiento.
6 Ponencia presentada en el simposio sobre la Identidad Cultural Caribeña, realizado en la Habana
como parte del Festival Carifesta-1979.