Page 327 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 327
326 Selección de ensayos y artículos
Escrivys que allí es menester saber quales Yndios son los que pueden cabtivar para Venezuela y de la Goathemala y Nicaragua, muchos indios para llevar a venderlos a
que se puedan traer á esa Isla por esclavos para se servir dellos, los que se pueden Panamá y al Perú. Ninguna vez traían en navío trescientas o cuatrocientas personas,
cabtivar syno quisieren obedecer son los que se dizen canyvales. que no echasen en la mar cien o ciento cincuenta muertas, por no darles de comer
y de beber; porque tantos cargaban, que las vasijas que metían para agua, ni los
El licenciado R. Figueroa, justicia mayor de la isla La Española, el 5 de noviem- bastimentos que llevaban, bastaban sino, para muy poco más que para sustentar los
bre de 1510 mediante un auto señala ya a los caribes como caníbales, estable- plagiarios que los salteaban, o de los otros salteadores que los compraban.
ciendo que “pueden ir é entrar é les tomar y prender é cabtivar é hacer guerra é
tener a traer é poseer é vender por ser esclavos los indios que las dichas tierras Fue implacable la persecución desatada contra el pueblo caribe, sin embargo,
(...) así por Caribes declarados”. Otra Real Cédula de 1511 permitía a los vecinos sus detractores no pudieron comprobar con certeza que fuesen caníbales. El
de las islas hacer la guerra y esclavizar a los caribes, señalando como opositores conquistador y poeta Juan de Castellanos en una cuarteta de su obra, al referirse
a los cristianos y comedores de gentes. Por esta misma fecha, una disposición a los caribes, desmiente la falacia de su canibalismo, al señalar:
real autoriza que a todos los indios que en condición de esclavos llevasen a La
Española, se le pusiese una señal en la pierna a fin de señalárseles como esclavos. Mas al fin fueron á provincia llana
La señal era tatuada con hierro candente y se tomó la letra C por ser la inicial de que llamaron caribes, tierra rasa
las palabras caribe y caníbal. no porque allí comiesen carne humana,
En su obra la Esclavitud de los indígenas, el padre Las Casas anota: mas porque defendían bien su casa.
La menos y fea causa que los españoles tuvieron para hacer a los indios esclavos, El conquistador tuvo bien claro que el pueblo caribe era su principal opositor
fue moviendo contra ellos injusta guerra, según fueron las otras llenas de mayor y por ello había que destruirlo, no solamente mediante la guerra sino también
nequicia. Porque todas las más han sido espantables y nunca vistas, ni oídas nove- con la propaganda, ya que de esta manera creaba opiniones favorables que
dades de maldad, para poner en admiración a todos los hombres. Referiré aquí, de justificasen la usurpación de las tierras habitadas por los caribes y el esclaviza-
muchas algunas pocas. Atraían por engaño a los indios, o les infundían miedo hasta miento de estos. Por supuesto que se cuidaba muy bien de que no se conociesen
hacerles confesar ante la justicia que eran esclavos, sin saber los inocentes qué quería los crímenes, depredaciones y genocidios que ellos como conquistadores lleva-
decir esclavos y en virtud de semejante confesión, las inicuas justicias y gobernado- ban a cabo tenaz e implacablemente. La despoblación a causa de las inmensas
res mandábanle imprimir el hierro del Rey en la cara, siendo sabedores ellos mimos matanzas que llevaron a cabo en Cuba, Santo Domingo y Puerto Rico, no tiene
de la maldad. Otros provocaban a algunos indios malos, por medio de una arroba de paralelo en la historia de la humanidad.
vino, o por una camisa u otra cosa que les daban, a que hurtasen algunos muchachos Se encargó igualmente el conquistador de ocultar y destruir todo lo referente
huérfanos, o los trajesen con engaños, para covidarlos, y con una manada de ellos a los productos culturales de los caribes. A tal punto llegó esta labor que hoy en
veníanse a los españoles, y haciéndolos por tierra y vendíalos como esclavos, y luego día les cuesta arduo trabajo a los arqueólogos y etnólogos establecer la identi-
sin más averiguar los herraban. Algunas veces los han herrado con hierro del Rey en dad de los productos culturales artísticos caribes en los vestigios cerámicos, de
la cara y otras en los muslos. cesterías, textiles, etc. En un reciente trabajo, el distinguido historiador y etnó -
Otras ocasiones a muchos pusiéronles nombres naborías por fuerza, habiendo logo venezolano Miguel Acosta Saignes se refiere a este hecho y a la dificulta-
vergüenza de llamarlos esclavos, aunque como cosa segura y bien ganada, de unas des que los investigadores encuentran en tal campo. Su lengua, sus productos
manos a otras, los vendían y de esa manera sin orden y buena justicia, trajeron a las culturales, su psicología, sus hábitos de vida, fueron negados o falseados por
islas Española y Cuba, San Juan de la Costa de la Perla, de Honduras y de Yucatán, en sus enemigos de tal manera que aun ahora en muchas ciudades y pueblos de
inmensa cantidad, y con detestables y tiránicas abominaciones, del infeliz reino de