Page 243 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 243
242 Pensamiento, letra y praxis en César Rengifo
mañana de mi canto. ¡Tierra y luz! ¡Peregrina Europa y desde EE. UU.; 2) en nuestro escritor, el lenguaje se remite a la kurosis,
cabellera de amor sobre el cráneo del mundo! término que en griego significa soberanía. El uso de la lengua en Rengifo se
Entusiasmada flor naciendo del costado hace soberana cada vez que participa en el proceso colectivo de construcción de
con su aquarium solar de nortes y arterias. la Patria Grande. Ya para cerrar este bloque de ideas, valga lo siguiente:
(…) … Por la boca del poeta habla [habla, no escribe] la otra voz. Es la voz del poeta
trágico y la del bufón, la de la solitaria melancolía y la de la fiesta, es la risotada y el
¡Gira la voz… suspiro, la del abrazo de los amantes y la de Hamlet ante el cráneo, la voz del silencio
y en ella está su sangre como una torre ardiendo! 41 y la del tumulto, loca sabiduría y cuerda locura, susurro de confidencia en la alcoba y
oleaje de multitud en la plaza. Oír esa voz es oír al tiempo mismo, el tiempo que pasa
¿Rasgos de la vanguardia? En Rengifo la escritura no es extrañamiento, es y que, no obstante, regresa vuelto unas cuantas sílabas cristalinas. 44
agua cristalina, transparencia en la forma. Y el poeta, dado a nombrar su alfa-
beto, transpone códigos; palabras que son harta melodía, equilibrio, y deno- Conjuro y soberanía
dada sensibilidad. Leamos: Rengifo conjura la realidad para transformarla, esta vez desde el canto del
rapsoda. La tentativa de totalidad en este estudio, quiérase o no, sería una empresa
Junto a ti suena, resuena destinada al fracaso; en terrenos de la filosofía, el último gran pensador que intentó
la música del mundo… abarcar esa totalidad fue G.W. Friedrich Hegel (1770-1831); en la praxis poética,
El aire de los astros y las constelaciones, podríamos referir los intentos fallidos de dos escritores de la lengua inglesa: T.S.
el que conoce rumbos más allá de la imagen Eliot (1888-1965) y Ezra Pound (1885-1972) en su búsqueda de lo total, llegaron
y vuelve de planetas obscuros y apacibles, tan lejos que se escaparon de la noción de poesía, y entraron indisolubles, move-
es el mismo que toma tu limpia cabellera dizos y anegados por “ilusiones” y pertinencias crípticas en cuanto al lenguaje,
y la torna en palpable y suelta melodía. adonde el poema no es transparente sino que se hace límite, espacio inaccesible.
Es el mismo que ahora se escapa de tus manos
y hace crujir la hierba y cantar los maizales, Lenguaje y praxis de la soberanía
y el que ondula el arroyo y escribe con los pájaros Cuando bien conmigo pienso, mui esclarecida Reina, ¡pongo delante los ojos el
poemas espaciales. 42 antigüedad de todas las cosas que para nuestra recordación & memoria quedaron
escriptos, una cosa hallo & sáco por conclusión mui cierta: que siempre la lengua
Según Octavio Paz “La lengua es la única nacionalidad de un escritor” , en fue compañera del imperio; y de tal manera lo siguió, que juntamente començaron,
43
Rengifo esa partida de nacimiento que otorga la lengua le viene por partida crecieron, florecieron, & después junta fue la caída de entrambos. 45
doble: 1) porque el lenguaje en nuestro César es omnipresente, es fuente de valo-
res y paradigmas en búsqueda de la edificación de nuestra cultura nacional y en
contra de las pretensiones que desde el falso universalismo o cosmopolitismo se 44 o. Paz.“Poesía, mito y revolución (II)”, diario El Universal, Caracas: 25 de junio de 1989, año
aprestaban, a través de agentes criollos, a la penetración cultural imperial, desde lXXXI, n.º 28.741, C-4, pp. 4-2.
45 (GC, fol, 1 r.) Anke Verena Meyer. La “Gramática de la Lengua Castellana” de Antonio de Nebrija,
41 Ibidem, pp. 71, 73. Münich: 2002
42 C. Rengifo. “Tu forma musical” (fragmento), Poesía reunida, op. cit., p. 74. [en línea: GRnVerlog,http://www.grin.com/es/e-book/16128117-gramatica-de-la-lengua-caste=
43 o. Paz. “la paloma azul”. Puertas al campo, op. cit., p. 104. llana-de-antonio-de-nebrija Consulta: 29 de octubre de 2015].