Page 237 - Todo César: Panorama de vida y obra
P. 237
236 Pensamiento, letra y praxis en César Rengifo
mis sospechas sobre todo aquel que se hace llamar poeta. Por ende, el ejercicio Nombrar para seguir viviendo
de elucidar desde el género de las ideas sobre la elaboración poética estará siem- Las voces que he nombrado constituyen resonancias en la obra de César, y
pre invadido primero por la duda, y en segundo lugar, por el tono aleatorio de por ello paso a distinguir la letra de Juan de Castellanos, llamado el “Homero
cualquier opinión, ya que, en resumidas cuentas, la tarea de hacer poesía es un de América”. Aún no habían hecho anclas en la tierra prometida los invasores,
problema humano a resolver, de ese estado del ser que solemos llamar y citar cuando ya los afiligranados versos posaban en la bitácora de quien digno de ser
en esta nuestra Tierra de Gracia como: “íngrimo y solo”. Situación de ese estado llamado hombre y poeta cantó en su Elegías de varones ilustres de Indias, ofrecién-
del ser, donde considero que “almas en pena son los poetas”. A los verdaderos donos en su rica visión el esplendor y la fatiga de lo que somos. Un poco para
me refiero, no a la caterva inútil de narcisos dedicados a maquillar el lenguaje; acercarnos a la obra de Castellanos, como muestra este botón:
los burócratas de la letra que prevarican, viajan, disfrutan oportunamente de la
mediocridad, fungiendo de mercaderes del género; ni a los “cadáveres insepultos” ELEGÍA XIII
de la academia que mueren a diario dos veces, primero como hombres, segundo (canto tercero)
como poetas… Esos no son ni serán poetas, ya que jamás corrieron el riesgo de
asumir transformar el lenguaje, o quizás temieron vivir en la cárcel-alma. De bienes que fortuna concediere
Hago este introito un poco para adentrarme en los terrenos poéticos de una No se fíe quien dellos más alcanza,
obra casi desconocida, innombrada y soslayada, aún hoy, cuando celebramos en Ni piense ser seguro quien tuviere
este año en curso los cien años del nacimiento de su autor. De próspero suceso confianza:
Antes de aventurarme en la significación de su obra es obligatorio para mí el Solo puede tenella del que diere
tránsito por las letras de nuestros orígenes prehispánicos, en pos de la reivin- Seguridad de bienaventuranza,
dicación del mito en cuanto a la literatura ejercida por César –indagación a la Pues los que de ventura viven llenos.
cual me remitiré más adelante en este escrito–. A mi parecer, sería erróneo A veces de la misma tienen menos.
obviar el cimiento clásico en la voz de Juan de Castellanos (1522-1607) y su (…)
sabia nombradía de esta Tierra de Gracia hasta llegar a la contribución apor- Y los Beltranos dos, Álvaro y Diego,
tada por Silva a la agricultura de la zona tórrida de Andrés Bello (1781-1865). Diego Núñez, Beltrán, su buen sobrino,
Iré más lejos: textos escritos por Simón Bolívar (1783-1830), como la Carta De quien, mediante Dios trataré luego,
de Jamaica, el Discurso al Congreso de Angostura, Mi delirio sobre el Chimborazo; Si de vital aliento fuere dino;
también los Versos sencillos de José Martí (1853-1895), así como La Araucana de Pues si yo al Cabo de la Vela llego
Alonso de Ercilla (1533-1594) y Canto al Niágara del poeta cubano J.M. Here - En la prosecusión deste camino,
dia (1803-1839), han de haber alimentado lo que luego devendrá en ideario y Haré mención de nobles moradores
palabra poética en nuestro César. Lo cierto es que “cada poeta vive su lengua” En virtud y riqueza no menores.
y traduce el alma de una colectividad. En el caso de César será el alma de la (…)
venezolanidad, ya que poesía y territorio, en su caso, forman una unidad; así A Cubagua con estas variedades
como en momentos anteriores el caso de A. Bello, J. Martí, Luis de Camoens Acontecíale ni más ni menos,
(1524-1580) y de otros poetas. Poesía y Patria son un vínculo inseparable. Pues el tiempo de las prosperidades
Había plazas, calles, puertos llenos;
Y en el rigor de las adversidades