Page 453 - Lectura Común
P. 453
Luis Alberto Crespo
Choderlos de Laclos
Las amistades peligrosas
Mucho antes de ser publicada, la célebre novela de Choderlos
de Laclos fue un escándalo. Su autor (un militar napoleónico que
medraba su fastidio a la sombra de una caserna del sur de Fran-
cia) urdió una historia de libertinaje que le fuera dictada o fuera
vivida durante sus frecuentaciones a los saraos y francachelas de
la sociedad del siglo XVIII, donde cundía el vicio de la deprava-
ción y el placer licencioso. De Laclos juró (y sus lectores de enton-
ces y de todo tiempo lo confirmarían) que su novela lo sustraería
para siempre del olvido. Se hallaba lejos de equivocarse. No bien
la divulgó, conoció el fervor y la envidia: dos sentimientos inse-
parables de la gloria, y sobremanera de la literaria. París, es decir
Francia entera, se precipitó sobre las páginas de Las amistades
peligrosas a la búsqueda de una confidencia epistolar (fórmula
[ 452 ] narrativa muy socorrida de aquellos años) en la cual la nobleza y
la burguesía planifican la caída en el deshonor y la corrupción de
sus víctimas mediante el fingimiento de la pasión amorosa. No ha
mucho, el cine se prestó a una taquillera parodia (por demás bien
construida) del libro, cuya práctica del mal es menos simplista
que en la pantalla. Las cartas que tejen la trama exponen a la
intemperie los oscuros sentimientos de la marquesa de Merteuil
y del vizconde de Valmont y dejan entrever las marchitas virtudes
que alguna vez los ennoblecieran. Al final, su malsana inteligen-
cia en hacer el mal se vuelve contra ellos: la marquesa sucumbe
a la viruela, tan parecida a su alma y el vizconde al hierro de la
espada, remedo de la lastimadura moral que infligiera a sus vícti-
mas y acaso igual de dolorosa.
Lectura comun heterodox 452 13/4/10 12:36:32