Page 66 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 66
La escena contemporánea y otros escritos
destino de la causa socialista mundial. Una revolución continental
produce el fin del trabajador barato y el uso racional de los recursos natu-
rales, así como la proyección científica del proceso productivo socializado.
No obstante, Mariátegui como Marx y Engels, repulsa la idea del valor
de la nacionalidad por sí misma; si en occidente la identidad nacional se
afianza con el capitalismo y aun con el fascismo; en los países coloniales,
esa misma identidad es enemiga del sistema, por eso, el arma principal
de la dictadura del capital es el racismo, que mantiene a la sociedad en
permanente violencia, y al pueblo y su cultura, en la marginalidad. Si
para Marx y Engels “el egoísmo de la nacionalidad es el egoísmo natural
81
de la esencia general del Estado,” para Mariátegui la búsqueda de la
nacionalidad es el camino hacia la destrucción del Estado mediante la
clarificación de la situación de clase y de sus manifestaciones ideoló-
gicas. En Latinoamérica, como en Asia y en África de lo que se trata es
de destruir el viejo Estado, gestando la destrucción del Estado coloni-
zante, a través de la ruptura de la cadena de explotación. Para Mariá-
tegui, la construcción nacional, la razón nacional es la solidaridad de
clase elevada a programa general del Estado.
El Amauta en toda su vida política, en sus trabajos cardinales; corro-
bora una y otra vez, que “las clases sociales en América Latina constituyen
82
elementos fundamentales del capitalismo dependiente latinoamericano.”
Y no sólo las clases en sí mismas, sino sus afirmaciones, sus dudas y resenti-
mientos, en el plano ideológico y en el plano de la conciencia. Comprender
lo propio es en Mariátegui borrar las falsas percepciones.
En su polémica con la Internacional Comunista, Mariátegui no pierde
la perspectiva, debate, pero no se distancia, más bien se aproxima, en sus
últimas semanas un viaje a Buenos Aires es lo que planifica, pretende estar
más cerca del Secretariado Sudamericano, del “polo sur” del comunismo
latinoamericano. Nunca piensa romper, o alejarse del movimiento comu-
nista internacional. Lo entiende como lo que es, un movimiento, y su partido,
81 MARX, Karl - ENGELS, Friedrich. La sagrada familia o Crítica de la crítica
crítica. Editorial Grijalbo. México D. F., México, 1958. Pág. 186.
82 STAVENHAGEN, Rodolfo. “Comentario al texto de Florestán Fernandes”. En:
FERNANDES F., POULANTZAS N., TOURAINE A., entre otros. Las clases sociales
en América Latina. Siglo XXI Editores. México D. F., México, 1987. Pág. 278.
65
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 65 08/10/10 17:48