Page 65 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 65
Mariátegui: política revolucionaria. Contribución a la crítica socialista
La adhesión a octubre de 1917 de Mariátegui, no es sólo una declara-
ción de principios y una profesión de fe, es también un acto de conciencia.
Por ello, no está en el carácter de Mariátegui –ni en el de la sociedad peruana
y/o latinoamericana– el copiar. Las palabras de Lenin: “en eso reside la
garantía de que, al implantar el Poder soviético, hemos hallado la forma
internacional, mundial de la dictadura del proletariado. Y estamos firme-
mente convencidos de que el proletariado del mundo entero ha empren-
dido el camino de esa lucha, el camino de la creación de esas formas de
79
poder proletario ”, malentendidas como: hacer la revolución aplicando el
método soviético, son en realidad una falsificación. Lenin, cuando habla de
“la forma internacional”, no propone ignorar los contextos, pasar por alto
las especificidades; todo lo contrario, formula no perder de vista el carácter
proletario de la revolución, que es en última instancia lo que va a asegurar
el proceso. Y esa característica es universal, pues universal es el capita-
lismo. Lo que había que hacer era hallar la expresión externa del fenó-
meno clasista y a eso se avocó el Amauta José Carlos Mariátegui, a resolver
el problema peruano desde su génesis y no desde lo foráneo.
Y aunque Mariátegui entienda que hay que hacer la revolución
también en los países atrasados en relación al capitalismo, no pierde de
vista tampoco que esto no será posible si no se le derrota al sistema, en
su centro neurálgico. Pues si es cierto lo que señaló Melotti: “hoy, como
en la época de Marx, es necesario, para construir una verdadera sociedad
socialista, romper la cadena de la explotación en su eslabón más fuerte:
los países industriales adelantados,” también es cierto que las revolu-
80
ciones son fenómenos interdependientes y hacerlas en los países pobres,
significa restarle albedrío al imperialismo, cercenarle sus capacidades
de explotación y dominio; arrancarles de frente infinidad de gollerías
y privilegios, imposibilitarles ciertos niveles de plusvalor. Mariátegui
comprendió que en Latinoamérica reposa una gran responsabilidad, la
de participar en la creación de una revolución que podría determinar el
79 LENIN, V. I. “VIII Congreso del PC(b) de Rusia”. En: LENIN, V. I. Discursos
pronunciados en los congresos del Partido (1918-1922). Editorial Progreso.
Moscú, URSS, 1971. Pág. 44.
80 MELOTTI, Umberto. Marx y el Tercer Mundo. Amorrortu Editores. Buenos Aires,
Argentina, 1972. Pág. 240.
64
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 64 08/10/10 17:48