Page 68 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 68
La escena contemporánea y otros escritos
del pensamiento y la acción. Es la vuelta al pueblo, a sus demandas. Es
también, por último, la búsqueda del camino a partir de las huellas
dejadas por la vida, utilizando los mejores instrumentos de navegación
desarrollados por la humanidad, los aportes extraordinarios de Karl Marx
y Vladimir Lenin.
Por eso decimos que a pesar de las derrotas sufridas por el movi-
miento comunista internacional, y a pesar de que la revolución peruana
no haya llegado aún a buen puerto, Mariátegui como Lenin, continúa de
pie ante su pueblo. Toda su vida estuvo consagrada al conocimiento y aún
antes de hacerse marxista, cuando brindó su apoyo a las luchas obreras y
las hizo suyas, entregó ese conocimiento para la resolución política de los
problemas seculares de las masas. Su política revolucionaria constituye
para América Latina el mejor ejercicio de crítica socialista que el comu-
nismo ha podido procurar en décadas. El objetivo de someter a minu-
cioso juicio toda clase de procesos y fenómenos sociales, agudizó la lupa
marxista. Y lo hizo a pesar de todas sus dificultades físicas y económicas,
por no decir vivenciales. André Malraux, escribiendo sobre la labor de
hombres como el Amauta, pensaba que hay “muchos sufrimientos en el
mundo, pero sólo hay un tipo de sufrimiento que es privilegio soportar:
el de aquellos que sufren porque quieren hacer un mundo digno del
85
hombre.” Y ese fue, en todo caso, el sufrimiento convicto y confeso de
Mariátegui, el de concurrir a la creación de la revolución socialista. Un
16 de abril de 1930, cuando se pretendía salvarle la vida amputándole la
pierna izquierda, el Amauta fallece. Naciendo para la inmortalidad.
Y así como el socialismo anterior a Marx, de Babeuf entre otros, había
86
buscado un “sueño virtuoso ”, Mariátegui entendió esa necesidad moral
y real, desde la arquitectura de la praxis y de la política como producto
de la contradicción elevada al discurso; el joven cronista al morir se
había convertido en un viejo batallador; “sueño y poesía han marchado
85 MALRAUX, André. El escritor combatiente. Buenos Aires, Argentina. Letra
Cierta, 1979. Pág. 78.
86 BABEUF, Graco. “Última carta”. En: BABEUF, Graco, DE SAINT-SIMON, Henry y
otros. El socialismo anterior a Marx. Editorial Grijalbo S. A. México D. F., México,
1969. Pág. 42.
67
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 67 08/10/10 17:48