Page 64 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 64
La escena contemporánea y otros escritos
puede romperse por el eslabón más débil. Esa tesis es uno de los funda-
mentales aportes de Lenin al marxismo; el entender que los pueblos
coloniales, los países que se encuentran al sur en el planisferio, aquellos
que han servido de patio trasero de los imperialismos, pueden liberarse,
sin pasar necesariamente por todas las etapas del proceso económico,
político y social, que han sufrido los países occidentales. Respecto a
esto es interesante recordar que la Revolución Rusa planteaba estos
conceptos desde el momento del triunfo. En un libro que el mismo Lenin
recomendaba a los cuadros jóvenes como un gran texto de historia polí-
tica, se lee: “los países atrasados se asimilan las conquistas materiales e
ideológicas de las naciones avanzadas. Pero esto no significa que sigan a
78
estas últimas servilmente, reproduciendo todas las etapas de su pasado.”
Pues de lo contrario la revolución socialista triunfante en un país en su
lucha contra la dictadura capitalista, estaría colonizando a los demás
pueblos que aún no hubieran alcanzado su liberación, exigiéndoles el
duplicado de procesos.
Esa nueva conceptualización de revolución socialista, como aquella
que se recrea, que se replantea, que se fundamenta cada vez y cada
vez diferente, que puede realizar no sólo lo posible sino lo imposible;
se sustenta en el pensamiento y la cultura de los pueblos oprimidos,
que por las casualidades de la historia comparten formas colectivas
de trabajo. Lenin significa también, el combate contra el pensamiento
eurocéntrico en una fase auroral y no dogmática, y eso es lo que significa
Mariátegui. El marxismo de Mariátegui y de Lenin, el leninismo, es el
producto rebelde de los pueblos coloniales frente al mismo marxismo,
como producto terminado de occidente.
En Mariátegui, esta tesis se vivifica, se nutre además de hechos
concretos; la historia pasada y presente de Perú, recordaba en su avatar
la impronta del colectivismo agrario y de las comunidades campesinas
españolas, fusionadas en amplexo innovador y prolífico, son base real
para proponer un socialismo histórico.
78 TROTSKY, León. Historia de la Revolución Rusa. Editorial Indoamérica. Buenos
Aires, Argentina, 1953. Vol. I. Pág. 21. Las cursivas son nuestras.
63
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 63 08/10/10 17:48