Page 60 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 60

La escena contemporánea y otros escritos


                  Mariátegui, al igual que Antonio Gramsci, ve con inmensa preocu-
               pación la ruptura al interior del Partido Comunista de la Unión Sovié-
               tica. El italiano, en una hermosa carta dirigida a Stalin y a Trotsky, decía:
               “La unidad de nuestro partido hermano de Rusia es necesaria para el
               desarrollo y el triunfo de las fuerzas revolucionarias mundiales; para ello
               todo comunista debe estar dispuesto a hacer los máximos sacrificios. Los
               perjuicios causados por un error del Partido unido son fácilmente supe-
               rables; los de una escisión o los de una prolongada situación de escisión
                                                    74
               latente pueden ser irreparables o mortales.”  Nosotros nos atrevemos a
               decir que la ruptura del único partido en el poder en aquel momento y el
               transporte de sus debilidades teóricas y tácticas a la Komintern, deter-
               minó un atraso de décadas en el movimiento revolucionario mundial.
               Mariátegui  –como  Gramsci  y  Nin–  no  estuvo  por  la  ruptura,  pues
               comprendía que se estaba viviendo una época de construcción.


               El partido de Mariátegui

                  Definamos el corrector carácter que ha de tener un partido revolu-
               cionario: ¿debe constituirse en base a una receta o debe ser reflejo de la
               dinámica de clases de una sociedad determinada?, manteniendo en su
               interior por supuesto, y como guía, el objetivo final. Lenin, maestro en el
               diagnóstico de la realidad y de su actuación desde ella para transformarla,
               tenía razón cuando en 1909 en una de sus diferencias con Trotsky cuando
               aún éste no era bolchevique, sostenía su concepción del partido en base
               a que éste poseyera una única línea férrea de programa político y no una
               amalgama de las más diversas plataformas: pero ojo, Lenin no proponía
                                                                          75
               anular tendencias, discrepancias o fracciones como insinúa Zinóviev ;
               solamente creía que el partido debía luchar por mantener una posición
               sólida que fuera perfilando una línea en consonancia con una posición
               de  clase  y  no  mil  tendencias  que  en  realidad  tradujeran  la  fragilidad

               74   GRAMSCI, Antonio. “Carta al Comité Central del PCUS”. En: GRAMSCI, Antonio.
                   Revolución Rusa y Unión Soviética. Ediciones R. Torres. Barcelona, España, 1976.
                   Págs. 149-150.
               75   ZINÓVIEV,  Grigori  Yevséyevich.  Historia  del  Partido  Bolchevique.  Editorial
                   Clave.  Lima, Perú, 1988. Pág. 204.


                                                                           59




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   59             08/10/10   17:48
   55   56   57   58   59   60   61   62   63   64   65