Page 58 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 58

La escena contemporánea y otros escritos


               congresos, muchas veces con poca creatividad e impositivamente, pasando
               por encima de los acuerdos de las bases y del movimiento real de las
               masas, fue arrastrado más de una vez, sin zanjar en las cuestiones teóricas
               por la batahola del movimiento en su lucha contra el sistema capitalista,
               convirtiéndose así en un aparato de ejecución, en una bisagra entre las
               organizaciones y la realidad. Era la semilla de la burocracia que ahogaría
               al movimiento en el futuro. Una vez Trotsky y la Oposición de Izquierda
               fuera  de  combate,  este  tercer  grupo,  los Togliatti,  Codovilla, William  Z.
               Foster, Ravines, entre otros; se pusieron a las órdenes de las nuevas tácticas
               y  las  aplicaron  a  rajatabla.  De  esta  forma  aplicaron  las  consignas  del
               “Tercer Período”, que se sustentaban en ignorar las tradiciones de lucha
               de los pueblos anteriores al comunismo y en no desarrollar una política de
               alianzas con otras organizaciones socialistas o democráticas, impulsando
               de considerarla necesaria, la vía de la insurrección armada.
                  Pero también participaban Julio Antonio Mella, Luis Carlos Prestes,
               Agustín  Farabundo  Martí  y  José  Carlos  Mariátegui. Todos  ellos  lati-
               noamericanos. Un cuarto grupo en realidad no agrupado, puesto que
               no coordinaba entre sí; pero que se mantenía dentro del movimiento,
               aunque polemizando y muchas veces construyendo un propio camino a
               pesar  de los embates internos y de la lucha contra la represión burguesa.
                  Recordemos que ya antes de la táctica de clase contra clase arrojada
               por el VI Congreso, en el Congreso Antiimperialista de Bruselas, diri-
               gentes como Codovilla denostaban a camaradas como Mella. El tercer
               grupo mencionado más arriba veía con preocupación a los dirigentes
               de  estas  tendencias  marxistas,  que  anhelaban  construir  un  proyecto
               profundamente enraizado en el alma nacional y sin ceder en cuanto a
               principios, pero erigiendo un programa de lucha acorde con la realidad
               de los acontecimientos y con el movimiento de masas. Pero no de acuerdo
               porque se subordinara a él, sino acorde en el sentido de una armonía
               dialéctica, es decir, constituyendo un programa que sirviera para que
               una organización revolucionaria de clase, con un pueblo alzado organi-
               zado, pudiera convertirse en palanca de cambio.
                  El “Tercer  Período”  arribó  ya  cuando  las  diferencias  entre  Stalin
               y  Trotsky  habían  alcanzado  la  ruptura.  Según  el  VI  Congreso,  este




                                                                           57




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   57             08/10/10   17:48
   53   54   55   56   57   58   59   60   61   62   63