Page 54 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 54

La escena contemporánea y otros escritos


               nuevamente a Las Segovias, porque él no quiso abrazar el programa comu-
               nista  que  yo  defendía.  Su  bandera  era  sólo  bandera  de  independencia,
               bandera de emancipación, y no perseguía fines de rebeldía social (…) Tengo
               interés en que se aclaren estos puntos, para establecer la verdad histórica.
               Y ya para morir, a dos pasos de la ejecución, declaro solemnemente que el
                                                           64
               general Sandino es el primer gran patriota del mundo.”  Por su parte Carlos
               Fonseca consignará la siguiente frase de Sandino años después: “sólo los
               obreros y campesinos irán hasta el fin, sólo su fuerza organizada logrará el
                      65
               triunfo.”  Tal vez tarde, Sandino comprendió quiénes eran los que sí iban a
               luchar hasta las últimas consecuencias: ejemplos así se han cocinado lamen-
               tablemente en todo el continente durante décadas, tal vez el más trágico sea
               el de Salvador Allende Gossens en el Chile de 1973, desde el socialismo o el
               de Juan Velasco Alvarado en el Perú de 1975, desde el nacionalismo.
                  El debate Sandino-Martí muestra en los acontecimientos lo que es
               un grave modelo de sacrificio en vano y de no entendimiento del trabajo
               frentista. Y así se fue de derrota en derrota. Se pretendió de Sandino un
               comportamiento de comunista cuando él y su grupo se proclamaban
               antiimperialistas, se intentó parar la rebelión campesina en El Salvador
               por  no  tener  la  dirección,  pretendiendo  después  darles  conducción
               cuando ya era muy tarde.

               Julio Antonio Mella


                  A Mella no le fue tan diferente. Veamos, en el V Congreso de la Komin-
               tern en 1925 se aconsejaba la creación de la Liga Antiimperialista como
               una manera de reunir a todos los que luchaban por la liberación nacional
               y/o el socialismo. En 1928 el VI Congreso lanza la consigna de “clase contra
               clase”, con lo cual la línea más amplia había sido derrotada y se pasaba a un
               sectarismo sin parangón en el movimiento comunista, que trajo tremendos


               64   FONSECA,  Carlos.  Viva  Sandino.  Departamento  de  Propaganda  y  Educación
                   Política del FSLN / Centro de Publicaciones Silvio Mayorga. Managua, Nica-
                   ragua, 1984. Pág. 135.
               65   FONSECA,  Carlos.  Sandino  Guerrillero  Proletario.  Departamento  de  Propa-
                   ganda y Educación Política del FSLN / Centro de Publicaciones Silvio Mayorga.
                   Managua, Nicaragua, 1984. Pág. 34.


                                                                           53




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   53             08/10/10   17:48
   49   50   51   52   53   54   55   56   57   58   59