Page 52 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 52

La escena contemporánea y otros escritos


               sucesor a Pascual Ortiz Rubio, de clara  orientación hacia los Estados
               Unidos. Antes Calles había tenido buenas relaciones con la Unión Sovié-
               tica, advirtiendo que “no permitiría el ingreso de las ideas comunistas”,
               ello le valió la felicitación del senador yanqui William Borah, amigo de
               Haya de la Torre. En enero de 1930, el Secretariado de la Liga Antiimpe-
               rialista acusó a Sandino de haberse vendido por dinero a Portes Gil y al
               imperialismo, justo en esa misma fecha México rompía relaciones con
               la URSS. Sandino, preocupado por la pronta ascensión de Ortiz Rubio
                                                                  61
               decide regresar a Nicaragua, a su campamento guerrillero . Lanza un
               manifiesto pidiendo a los trabajadores organizarse en la Confederación
               Sindical Hispanoamericana, reanudando relaciones con la Komintern.
               En abril del mismo año, la Liga señalaba la inocencia de Sandino respecto
               a las acusaciones de traición y se retomaba el trabajo en conjunto.
                  Atrapado en medio del resultado de estas discusiones quedó Agustín
               Farabundo Martí. Martí había difundido el comunismo desde su primera
               juventud  en  Centroamérica;  y  había  fundado  varias  organizaciones
               socialistas,  entre  ellas  el  Partido  Socialista  Centroamericano.    Sería
               Martí el fundador del Partido Comunista Salvadoreño, en 1930. Reali-
               zada la ruptura con Sandino, Martí informa en 1931 a los comunistas, que
               Sandino había traicionado al movimiento antiimperialista para trans-
               formarse en un caudillo pequeñoburgués . En una entrevista realizada
                                                  62
               en febrero de 1933 a Sandino, por Ramón de Belausteguigoitía, él opina
               sobre Martí y los comunistas y aún sobre los objetivos de su lucha, en los
               siguientes términos: “En distintas ocasiones se ha tratado de torcer este
               movimiento de defensa nacional, convirtiéndolo en una lucha de carácter
               más bien social. Yo me he opuesto con todas mis fuerzas. Este movimiento
               es nacional y antiimperialista. Mantenemos la bandera de libertad para
               Nicaragua y para toda Hispanoamérica. Por lo demás, en el terreno social,


                   su mandato en 1946, cambia el nombre del partido al de Partido Revolucionario
                   Institucional. Había nacido el PRI que adheriría a los postulados de Haya de la
                   Torre y del Apra.
               61   Sandino permanecería en México entre junio de 1929 a febrero de 1930.
               62   LUNA, David. “Algunas facetas sociales en la vida de Agustín Farabundo Martí”.
                   En: Revista Salvadoreña de Ciencias Sociales. N° 1. Universidad de El Salvador.
                   San Salvador, El Salvador, enero-marzo de 1965. Pág. 97.


                                                                           51




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   51             08/10/10   17:48
   47   48   49   50   51   52   53   54   55   56   57