Page 57 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 57
Mariátegui: política revolucionaria. Contribución a la crítica socialista
sobre las directivas de los comunistas de aquel entonces: “La praxis
demostró en el propio Perú que las tesis de la Internacional Comunista,
de su Secretariado Sudamericano y de la Primera Conferencia cayeron
en el vacío y, si se exceptúa una pequeña minoría sectaria, no fueron
aceptadas por las masas obreras y campesinas ”. Las mencionadas
69
directivas de la Komintern fueron enviadas al grupo comunista peruano
y difundidas en La Correspondencia Sudamericana, en su edición del 1 de
mayo de 1930, Mariátegui tenía ya dos semanas de fallecido.
Resulta muy interesante observar cómo se gestó el pensamiento de
Mariátegui dentro del desarrollo del pensamiento comunista en Lati-
noamérica; por un lado rebatiendo las posiciones socialdemócratas que
acusaban al comunismo de sectario y dogmático, de postular un deter-
minismo económico; posición que disimulaba un temor de clase ante
la socialización de los medios de producción planteados airadamente
por los leninistas; y la posición de la hegemonía comunista en aquel
entonces, que postulaba la copia maquinal de la experiencia soviética.
Revolucionarios convencidos de la talla de Mariátegui, Mella, Prestes,
Martí y tantos otros, tuvieron que construir en debate permanente
contra ambas posiciones. Y fue Mariátegui precisamente quien trató de
mantener en el seno de su grupo inicial a todas esas posiciones disímiles.
En la lucha por la hegemonía en el Partido Comunista de la Unión
Soviética y por la línea internacional del movimiento comunista, entre
Trotsky y Stalin, un tercer grupo, que adolecía en realidad de propuestas
sólidas que iban desde la ultraizquierda, entre otros, Georgi Dimitrov y
Ernst Thälmann , creadores del término “socialfacista”; al derechismo de
70
71
Nikolái Bujarin ; se fue dibujando poco a poco, a partir del trabajo práctico.
Este grupo que aplicaba cabalmente las disposiciones arrojadas por los
69 Ibíd. Pág. 160.
70 Georgi Dimitrov (1882-1949) fue el principal impulsor de las tesis del Frente
Popular. Thälmann (1886-1944), fue un destacado dirigente del Partido
Comunista de Alemania, asesinado por los nazis. Ambos terminarían postu-
lando las tesis del colaboracionismo de clases que antes habían rechazado
furibundamente.
71 Nikolái Ivánovich Bujarin (1888-1938). Dirigente soviético. Fue secretario
general de la Internacional Comunista en 1926. Aliado de Stalin, luego opositor.
Fue ejecutado en 1938 durante el llamado Juicio a los 21.
56
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 56 08/10/10 17:48