Page 56 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 56
La escena contemporánea y otros escritos
del PCB lanzaría la Alianza Nacional Libertadora contra el gobierno de
Getulio Vargas, acción fuera de contexto, en el marco de los frentes popu-
lares, consigna del último congreso de la Komintern.
Como se ve, la política de la Internacional Comunista para América
Latina era dubitativa, oscilante, pero impositiva; tan pronto se mostraba
purista, como reformista y ultraizquierdista. Ello respondía a dos tipos
de polémicas, la que continuaba –a pesar de la diatriba de Lenin– con
los renegados de la Segunda Internacional, que fueron entre otras cosas
responsables del ascenso del fascismo en Europa; y la que se reprodujo
al interior del Partido Soviético a la muerte de Lenin.
Lo que decimos es que no se puede negar que la radicalización de la
Komintern no se debiera a una mala política que surgía por sí sola, era la
continuidad relativa, la reacción a las polémicas al interior del PCUS y a
la división cada vez más antagónica entre el movimiento socialista inter-
nacional, dentro del cual, aún el comunismo era una tendencia.
Otro disidente de estas políticas errantes fue el argentino Rodolfo
Puiggros, quien sería expulsado en 1947 ante la oposición que el Partido
Comunista Argentino hizo al peronismo; inclusive el PCA participa
junto a la derecha en contra de Perón en las elecciones de 1946. En
1967 Puiggros escribe respecto a los denominados socialistas argen-
tinos: “Queda ratificado (…) que los socialistas de la Argentina, tanto los
que despreciaban como los que admiraban a la filosofía, (…) no veían
en el marxismo más allá de un positivismo económico que empleaba
el método inductivo. Transferían al marxismo sus propias limitaciones
y no osaban confesarlo ‘públicamente’ ” . Inclusive va más allá, anali-
68
zando la polémica de la Internacional Comunista y el Apra –y en medio
y alrededor el papel del grupo de Mariátegui– señala que la táctica de la
Internacional de acabar con el Apra atacándola desde afuera en lugar de
luchar la dirección del movimiento de masas desde adentro fue errada.
Puiggros sostuvo que la Internacional Comunista conminó a Maria-
tegui a endurecer sus discrepancias con el grupo de Haya de la Torre. Lo
que interesa aquí del pensamiento del marxista argentino es su visión
68 PUIGGROS, Rodolfo. Las izquierdas y el problema nacional. Editorial Jorge
Álvarez S. A. Buenos Aires, Argentina, 1967. Pág. 64.
55
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 55 08/10/10 17:48