Page 51 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 51
Mariátegui: política revolucionaria. Contribución a la crítica socialista
prohijada por el gobierno de Leguía. En ambos se observa la preocupa-
ción por no ver solamente las generalidades de los antagonismos, sino
hallar sus situaciones específicas en el ámbito económico y su corres-
pondencia con el movimiento de masas. Ravines será el hombre que
instará a Mariátegui a romper con Haya de la Torre, y será quien a la
muerte de Mariátegui lidere la reunión de cambio de nombre al partido
de Partido Socialista a Partido Comunista, el mismo que lanzará la
consigna de “desamautizar” el partido, es decir, la consigna de Moscú.
Así vemos cómo y por qué, debido a la propia génesis del movimiento
comunista internacional y a las tesis desprendidas del VI Congreso, así
como al oportunismo claudicante de Haya de la Torre, el Apra no es tomada
en consideración y sancionada negativamente en el Congreso de Frankfurt.
Augusto César Sandino y Agustín Farabundo Martí
Augusto César Sandino era miembro del Comité Ejecutivo de la Liga
Antiimperialista, y al interior de su ejército se hallaban tanto comunistas
como personajes vinculados al aprismo. Cuando acudió a México a recibir
59
ayuda económica del presidente de aquel país, Emilio Portes Gil , ya para
ese entonces contaba con la ayuda de Agustín Farabundo Martí, enviado
de la Komintern y coronel del Ejército de Sandino. Allí se da una primera
ruptura entre Martí y Sandino, por la actitud del segundo de continuar
recibiendo aportes de un gobierno que perseguía y encarcelaba a los
comunistas. Portes Gil, sucesor de Plutarco Elías Calles colocaron como
60
59 Emilio Cándido Portes Gil (1890-1978). Presidente de México de 1928 a 1930.
Durante su gobierno cayó muerto Julio Antonio Mella. La política guberna-
mental pese a las manifestaciones en honor a Mella fue la de ordenar el cierre
de las pesquisas al cabo de seis días.
60 Francisco Plutarco Elías Campusano, conocido como Plutarco Elías Calles
(1877-1945). Presidente de México entre 1924 y 1928. Sin embargo su influencia
duró muchísimo más. Señaló que después de su gobierno y gracias a él, México
se iba a institucionalizar, para ello fundó el Partido Nacional Revolucionario,
el 04 de marzo de 1929. Tanto Portes Gil como Ortiz Rubio fueron sus miem-
bros. El PNR cambió de nombre a Partido de la Revolución Mexicana, el 30
de marzo de 1939, cuando el presidente Lázaro Cárdenas del Río rompe con
Calles y decide darle al partido mayor participación obrera. Al ir concluyendo su
gobierno; Cárdenas apoya como candidato al representante del ala moderada de
su partido, siendo elegido presidente Manuel Ávila Camacho, quién al concluir
50
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 50 08/10/10 17:48