Page 46 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 46

La escena contemporánea y otros escritos


               No obstante, los partidos comunistas en Latinoamérica fueron dotados
               desde la Internacional de programas muy similares al aprismo y éste
               construyó su aparataje partidario de forma muy similar al de los partidos
               comunistas. A partir de 1935 ambos “lucharían” por la revolución demo-
               crática en el continente.
                  Pero repasemos las relaciones directas de Mariátegui con la Komin-
               tern. Mariátegui y su equipo participan en el IV Congreso Sindical Rojo,
               en marzo de 1928, al que son enviados  Armando Bazán y Julio Porto-
               carrero; en aquella experiencia, Codovilla exige  a Mella su firma para
               la expulsión de Andreu Nin. Éste la rechaza. Lo mismo harán Bazán y
               Portocarrero. Codovilla iniciará una campaña de desprestigio contra el
               cubano y de crítica a los peruanos.
                  La segunda experiencia internacional del grupo se  da ya consti-
               tuidos como partido, pues Mariátegui fundará el Partido Socialista del
               Perú el 7 de octubre de 1928. Se lleva a cabo el Congreso Constituyente
               de la Confederación Obrera Latinoamericana de Montevideo, en mayo
               de 1929. Es delegado Julio Portocarrero. En este certamen, Portocarrero
               presenta una tesis de Mariátegui: Antecedentes y desarrollo de la acción
               clasista; que es una sumaria visión de la organización de las fuerzas
               proletarias en Perú a partir de la experiencia del grupo de Mariátegui. La
               invectiva a “una visión propia de Mariátegui” es realizada.
                  La tercera experiencia internacional vuelve a colocar en la delega-
               ción enviada a Julio Portocarrero, esta vez acompañado por el brillante
               intelectual, Dr. Hugo Pesce; es la Primera Conferencia Comunista Lati-
               noamericana de Buenos Aires, en junio de 1929. En ella, la comisión
               peruana expone Punto de vista antiimperialista y El problema de las razas
               en América Latina; en la que están presentes los principales postulados
               del Amauta, no subestimar el aporte indígena como expresión de la lucha
               de clases en la parte andino amazónica del continente; y la valoración del
               colectivismo agrario; así como define el antiimperialismo consecuente
               como propio de una actitud marxista.
                  En esta reunión la condena a los postulados de José Carlos Mariá-
               tegui se da con toda su fuerza. El planteamiento del tema racial es consi-
               derado una equivocación, la lucha es de clases, no de razas. No por gusto,
               Miroshevski calificaría a Mariátegui de populista, del mismo modo que


                                                                           45




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   45             08/10/10   17:48
   41   42   43   44   45   46   47   48   49   50   51