Page 42 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 42

La escena contemporánea y otros escritos


               y aún de muchos elementos feudales, en la lucha antiimperialista china,
               se explica por razones de raza, de civilización nacional que entre noso-
               tros no existen. El chino noble o burgués se siente entrañablemente
               chino. Al desprecio del blanco por su cultura estratificada y decrépita,
               corresponde  con  el  desprecio  y  el  orgullo  de  su  tradición  milenaria.
               El antiimperialismo en China puede, por tanto, descansar en el senti-
               miento y en el factor nacionalista. En Indo-América las circunstancias
               no son las mismas. La aristocracia y la burguesía criollas no se sienten
               solidarizadas con el pueblo por el lazo de una historia y de una cultura
               comunes.  En  Perú,  el  aristócrata  y  el  burgués  blancos,  desprecian  lo
               popular, lo nacional. Se sienten, ante todo, blancos. El pequeñoburgués
                                       38
               mestizo imita este ejemplo”.  Mariátegui hace hincapié nuevamente en
               lo racial, no como efecto aislado, sino como fenómeno que representa
               las diferencias clasistas; no es que el Amauta haga un análisis racial del
               proceso histórico, por el contrario, su diagnóstico social es un balance de
               la lucha de clases, pero sin perder de vista el factor cultural, que es, entre
               otras cosas, una de las más grandes y profundas manifestaciones de las
               diferencias de clases. Con el trascurrir de la revolución en China, Mariá-
               tegui pasará a criticar negativamente la experiencia con el Kuomintang:
               “La traición de la burguesía china, la quiebra del Kuo Min Tang, no eran
               todavía conocidas en toda su magnitud. Un conocimiento capitalista, y no
               por razones de justicia social y doctrinaria, demostró cuán poco se podía
               confiar, aún en países como China, en el sentimiento nacionalista revo-
                                       39
               lucionario de la burguesía.”  En ambos análisis, el Amauta está plan-
               teando toda una concepción de partido, éste no puede ni debe perder
               perspectivas en las alianzas temporales. Representa a un sector y a ese
               sector debe defender en todas sus acciones. La alianza con el naciona-
               lismo no radica en convertirse en nacionalistas y activar su programa,
               sino en –y a través de éste– agitar y construir el propio, en unidad .
                                                                     40
               38   MARIÁTEGUI,  José  Carlos. “Punto  de  vista  antiimperialista”.  En:  Ideología  y
                   política. Empresa Editora Amauta. Lima- Perú, 1969. Pág. 88.
               39   Ibíd. Pág. 89.
               40   Rodolfo  Puiggros  ha  querido  ver  en  esta  segunda  valoración  de  Mariátegui
                   la  presión  de  la  Komintern  para  que  el Amauta  cambie  sus  puntos  de  vista.
                   Nada más ajeno a la personalidad del dirigente peruano. Si bien es cierto que


                                                                           41




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   41             08/10/10   17:48
   37   38   39   40   41   42   43   44   45   46   47