Page 38 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 38
La escena contemporánea y otros escritos
comprueba que la clase obrera peruana es su proyección urbana, su
representación moderna, tanto racialmente, como culturalmente. Es
por eso que Mariátegui entiende que las luchas obreras en Perú –y en
grandes territorios de Latinoamérica– tienen rostro indígena. Y ese
motivo no es cualquier cosa. Ni populismo, ni chauvinismo.
Además no es cuestión de cantidad, sino del nivel de incorpora-
ción en el proceso productivo, de su capacidad de organización y de su
disposición salarial y legal, lo que hace importante a la clase obrera como
motor de transformación global. No obstante, en sociedades que han
sido pueblos coloniales y que están sufriendo recientemente el proceso
de la industrialización, el fenómeno se adereza con los componentes
específicos de su contexto. Ya Mariátegui había comprobado, aún antes
de hacerse marxista, en las luchas por las ocho horas de 1919, que en
ellas había participado un gran contingente no obrero ni estudiantil, sino
allegado a las masas campesinas provenientes de las masas indígenas
que veían en estas reivindicaciones proletarias, las propias.
Cronista de los hechos como siempre fue, no podía dejar pasar por
alto estas consideraciones a la luz del marxismo. No obstante, cierto
sector indianista criticará negativamente las posiciones de Mariátegui,
pues verán al marxismo como un objeto importado, ajeno a nuestras
propias condiciones americanas. Esta idealización de lo indio, ya había
sido duramente combatida por Mariátegui. Él sabe muy bien diferenciar
entre el despotismo incaico de la élite gubernamental, y las formas de
vida colectivas de explotación de la tierra y su reproducción en expe-
riencias sociales solidarias y recíprocas. No hay relación entre el nacio-
nalismo a secas, el chauvinismo, y el socialismo de Mariátegui. Ninguna
33
concesión . Por ello dirá en 1928: “El socialismo en fin, está en la tradi-
ción americana. La más avanzada organización comunista, primitiva,
que registra la historia, es la incaica.” Ya para estas fechas, el Amauta
34
33 Sobre esta visión chauvinistoide del marxismo, leer las opiniones del recono-
cido indianista boliviano Fausto Reinaga (1906-1994), que si bien, resalta ciertos
puntos de vista de Mariátegui, rechaza su marxismo. Ver: REINAGA, Fausto.
La revolución india. Ediciones Fundación Amaútica “Fausto Reinaga”. La Paz,
Bolivia, 2001. 512 pp.
34 MARIÁTEGUI, José Carlos. Aniversario y balance. En: Ideología y política.
Empresa Editora Amauta. Lima, Perú, 1969. Pág. 249.
37
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 37 08/10/10 17:48