Page 41 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 41
Mariátegui: política revolucionaria. Contribución a la crítica socialista
Latinoamérica del movimiento comunista. Para hacernos una idea del
personaje desde la política práctica, diremos que Codovilla coincidió
con la dirección del Partido Comunista de Cuba en la idea que tenían
sobre Julio Antonio Mella: para Codovilla éste era un “pequeño burgués,
caudillista e intelectual” . Por otra parte, para ese entonces, Mariátegui
36
y Mella tenían una misma idea de los proyectos de Haya de la Torre. Para
el peruano el Apra intentaba recrear el Kuomintang; para el cubano,
Haya no era más que un Chiang Kai-shek criollo. A partir de aquí y en
contraste con Mariátegui –y para entenderlo más–, será necesario ver
más adelante cómo les fue a los otros notables dirigentes marxistas de
Latinoamérica, que prefirieron o intentaron construir sus organiza-
ciones y sus programas a partir de sus realidades y no imponiendo crite-
rios; algunos de ellos fracasarían o cejarían en la lucha.
Haya de la Torre había opinado en una entrevista a fines de 1926,
que “el único Frente Único Antiimperialista parecido al Kuomintang es
el Apra. Como lo es el Kuomintang, nosotros somos un frente único de
estudiantes, obreros, campesinos, intelectuales, soldados, etc., contra el
37
imperialismo yanqui y por la soberanía y libertad de nuestros países” .
Vemos como Haya intentaba perfilar al Apra como el gran frente conti-
nental contra el imperialismo. Eso es lo que vio Mariátegui en el Apra en
un inicio y nada más. No era lo mismo integrar un frente antiimperia-
lista que un partido antiimperialista. Y así lo entendió el Amauta, cuando
criticó la política comunista china de perder su carácter de clase, en su
temporal unidad con los nacionalistas chinos. Lo mismo constituiría
la base de su polémica con Haya, el plantear que el Apra fuera frente
y partido a la vez. Para Mariátegui estaba claro: los comunistas pueden
–y deben– participar en un frente pluriclasista antiimperialista, pero no
dentro de un partido que no sea el que porte sus consignas y símbolos, y
realice, sobre todo su prédica.
Mariátegui evalúa de la siguiente forma la política china que luego
criticará por la forma en que se hizo: “La colaboración con la burguesía,
36 RAVINES, Eudocio. La Gran Estafa. La penetración del Kremlin en Iberoamérica.
Libros y revistas S. A. México D. F., México, 1952. Pág. 104.
37 HAYA DE LA TORRE, Víctor Raúl. “Entrevista por la Tribuna de Cantón”. En:
Repertorio Americano, Vol. XIV. Costa Rica, 1927. Pág. 344.
40
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 40 08/10/10 17:48