Page 63 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 63

Mariátegui: política revolucionaria. Contribución a la crítica socialista


              farisaicamente, ya que para la complexión de clases en el Perú de aquel
              entonces, que reposaba sobre la explotación, la ausencia de derechos
              civiles, las castas militares y oligarcas, era la capital, la ciudad de Lima,
              el caldo de cultivo de una nueva pequeña burguesía ascendente aún con
              apariencia de pueblo, que luchaba por no serlo, y que terminaría engro-
              sando las filas del Apra. El partido de Mariátegui, muerto éste, se encerró
              en sí mismo y fue obsecuente a los dictados de Moscú por décadas.


              Mariátegui vive

                 Las dos fuentes principales en la formación teórica de José Carlos
              Mariátegui se desarrollan en dos paralelos, el primero, el nivel sistémico
              de análisis de estructuras de pensamiento y acción, entre ellas, el gran
              acontecimiento de la Revolución Rusa, la situación de las potencias luego
              de la Primera Guerra Mundial, las tendencias ideológicas en el mundo,
              la religiosidad de oriente, la correlación entre las diversas ideas; con todo
              esto Mariátegui desplegó un método que le permitió comprender los
              fenómenos sociales y sus manifestaciones filosóficas en toda su comple-
              jidad; su marxismo formado en plena polémica con diversas corrientes
              de pensamiento, aprendió muy rápido a encontrar vacíos discursivos,
              contradicciones insalvables, aportes incompletos.
                 El segundo nivel está constituido por los hechos políticos; entre ellos,
              la creación del Partido Comunista Italiano, las luchas revolucionarias en
              Latinoamérica, el problema del indio, la reforma universitaria, el arribo
              del fascismo; a todos, Mariátegui no los juzga desde hechos consumados,
              sino desde su propio proceso, los entiende vivos, dinámicos, diversifi-
              cados y continuos.
                 El método de Mariátegui, el marxismo latinoamericano, y su crítica
              socialista, que no es otra cosa que el sustento de su accionar político,
              la matriz de sus decisiones, la savia de su proceso, no son más que dos
              aspectos del mismo fenómeno. Mariátegui es la expresión política más
              alta del mundo mestizo; y al mismo tiempo de la marginalidad, de lo
              subversivo contra lo colonial –de cualquier índole–, de la creatividad
              revolucionaria.  Mariátegui  es  la  comprobación  de  la  más  perspicaz,
              certera y humana de las tesis de Lenin; aquella que indica que la cadena


              62




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   62             08/10/10   17:48
   58   59   60   61   62   63   64   65   66   67   68