Page 70 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 70
La escena contemporánea y otros escritos
Cuadro 1 89
Tesis diversas sobre su filiación paterna 90
TESIS 1: DE GUILLERMO ROUILLÓN
Francisco Javier Mariátegui Requejo
Esta tesis sostiene que Francisco Javier Mariátegui Requejo fue el padre del Amauta,
quien al casarse con su madre, utilizó nombre falso. No vivió casi nunca con sus hijos y al
final abandonó a la familia. Era ateo y masón como su padre y su abuelo, y se presume que
por ser doña Amalia La Chira muy creyente le ocultó su verdadera procedencia. Tenía 33
años al momento de unirse a Amalia La Chira.
TESIS 2: DE HUMBERTO RODRÍGUEZ PASTOR
Julio César Chocano
Político ocasional y tal vez militar por un tiempo, con el grado temporal de coronel.
Pariente del poeta José Santos Chocano. Seguidor de las ideas del caudillo Nicolás de
Piérola. Fue senador por Moquegua, lugar en donde nació José Carlos Mariátegui.
Podría haber sido el padre de los tres últimos hijos de Amalia La Chira, de los siete que
tuvo: José Carlos, Julio César y María Amanda.
TESIS 3: DEL NOMBRE REAL
Francisco Eduardo Mariátegui Zapata
Se supone que sí existió este personaje y no fue un nombre falso utilizado por Francisco
Javier Mariátegui Requejo.
Dentro de esta versión hay tres posibilidades:
1. Que fuera hijo natural de algún Mariátegui con una criolla, cuya procedencia se ha
perdido.
2. Que fuera hijo de un chino que habría adoptado el apellido.
3. Que fuera hijo natural de algún Mariátegui con una mujer de ascendencia china.
En los tres casos sería hijo de Juan Mariátegui y Rosa Zapata. Decía tener 24 años al
momento de casarse con Amalia La Chira. Decía provenir de Macao. Apadrinó a niños
cercanos a la familia de doña Amalia, colocándole a uno de ellos su apellido. Esta niña era
hija de un chino. En 1888 ó 1889 volvió al Lejano Oriente.
Rodríguez Pastor, experto en el tema de la migración china al Perú, descarta esta tesis
pues dice que la firma en el “Acta matrimonial”, jamás podría haber sido hecha por un
chino en aquella época.
89 Este y los demás anexos sobre genealogía, están basados en las investigaciones
de Guillermo Rouillón Duharte, La creación heroica de José Carlos Mariátegui
(1975), Humberto Rodríguez Pastor, José Carlos Mariátegui La Chira: Familia e
infancia (1995), así como en pesquisas personales.
90 Una de las principales razones que causan dudas en los investigadores es el
porqué Amalia La Chira cuando inscribe a todos sus hijos (antes y después de
JCM) se presenta como casada, sin embargo en la partida de nacimiento de José
Carlos aparece como viuda y José del Carmen Eliseo Mariátegui La Chira como
hijo natural de padre fallecido, llamado Francisco Eduardo Mariátegui Zapata.
69
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 69 08/10/10 17:48