Page 30 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 30
La escena contemporánea y otros escritos
palanca para la construcción, uniendo voluntades dispersas, polemi-
zando pedagógicamente y organizando conciencias.
Toda Latinoamérica estaba convulsionada por movimientos que
abarcaban desde organizaciones anarquistas obreras hasta luchas de
liberación anticolonial, y en el medio los socialistas, los indigenistas,
los regionalistas y los nacionalistas, que muchas veces confundían
programas. Mariátegui trabajó por definir una línea clara de acción,
internacionalista, sí, pero que definiera que el logro de la revolución
mundial estaba condicionado por desarrollar las propias tácticas y los
propios programas que de la realidad se desprendieran en cada país,
en cada región. Nacido en un país colonizado por siglos, lo último que
ansiaba era un colonialismo político de la revolución.
Inició Mariátegui por realizar un estudio marxista de Perú, lo que
más tarde sería su libro de 1928: 7 ensayos de interpretación de la realidad
peruana; a la par que fundamentaba la revista Amauta, que tenía como
objetivos generar polémica de ideas para el esclarecimiento, y aglutinar
espíritus dispersos y diversos para la lucha. Se comunica con lo más
avanzado del pensamiento político latinoamericano que participa de
procesos de cambio y no sólo observa. La Revista de Filosofía dirigida
por Aníbal Ponce de Buenos Aires; La Pluma dirigida por Alberto Zum
Felde de Montevideo; La Vida Literaria, dirigida por Enrique Espinoza
(Samuel Glusberg) de Argentina; las dirigidas por Juan Marinello de
Cuba; El Libertador, de Julio Antonio Mella y Diego Rivera, en México,
etc. Está enterado de las manifestaciones políticas y culturales de todo el
continente, eso forja su visión marxista del fenómeno revolucionario en
su país y en todo el hemisferio. Lo prepara para la polémica. Amauta da
a luz a Labor, el periódico obrero, y el grupo de Mariátegui va avanzando
hacia la organización proletaria.
Parte de esta preparación teórico práctica y de agitación y difusión,
fue el trabajo en las Universidades Populares Manuel González Prada,
en donde se contribuía con la educación obrera y se creaba el caldo de
cultivo para la Confederación General de Trabajadores del Perú-CGTP.
Pero también se interesó por ir nucleando compañeros revolucionarios
para el futuro partido. Mariátegui luchó por acumular fuerzas, tanto en el
movimiento intelectual, como en el laboral y el político.
29
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 29 08/10/10 17:48