Page 26 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 26

La escena contemporánea y otros escritos


               del fascismo en gran parte de Europa; por ello, lo que más le preocupa
               es la incapacidad que han mostrado socialistas y comunistas (sobre todo
               estos últimos, pues Mariátegui se identifica con ellos), para unirse contra
               el enemigo en común, luego de su propia división.
                  Y así sucede en las elecciones, Mariátegui apunta que “la izquierda
               extrema sabe que, a través el parlamento, no puede conquistar el poder
               político. Mira en el parlamento una tribuna de acusación y de ataque
               (…)  Las  elecciones  hallan  divididos  a  los  socialistas.  (…) Además,  la
               tendencia  antieleccionista,  la  aversión  a  la  acción  parlamentaria,  ha
                                                18
               aumentado en la extrema izquierda…”  Los comunistas, ante el exce-
               sivo parlamentarismo de lo socialistas, se van al extremo en Italia y como
               consecuencia de esto, triunfa el fascismo. Esa táctica o reacción dogmá-
               tica, sólo conseguirá vacíos en la lucha parlamentaria primero, y luego en
               las más fuertes contradicciones teóricas y programáticas. Y ocurrirá lo
               mismo y más trágicamente en Alemania y en otros países europeos.
                  Es importante señalar que lo que Mariátegui pareciera reclamar en su
               experiencia italiana, no es la escisión que separó a comunistas de socia-
               listas el 21 de enero de 1921 en el Teatro San Marco de Livorno y que deter-
               minó la fundación del Partido Comunista de Italia, llevada a cabo entre
               otros por Antonio Gramsci, a la cual el peruano se adhirió sin reservas; sino,
               que el que luego de dividirse orgánicamente en dos Partidos diferentes, no
               supieran actuar en Frente Único para desafiar las elecciones y el fascismo.
                  Algo similar ocurrió con el Partido en Alemania. Si bien es cierto su
               gestación fue disímil pues ocurrió no en vísperas de elecciones, sino en
               una coyuntura insurrecional, aplicaron aún antes del nazismo una polí-
               tica confrontacional contra los sindicatos y la socialdemocracia, lo que hizo
               imposible –a partir de las elecciones de 1932–, cualquier frente antifas-
                   19
               cista .

               18   MARIÁTEGUI,  José  Carlos.  “Vísperas  de  elecciones”.  En:  Cartas  de  Italia.
                   Empresa Editora Amauta. Lima, Perú, 1987. Págs. 133-135. El artículo original
                   fue fechado en Roma, marzo de 1921; publicado en El Tiempo, en Lima, 15 de
                   junio de 1921.
               19   En relación con el ascenso del fascismo y el error en la táctica comunista, ver:
                   GUERRA, Martín. “La brújula socialista no puede olvidar la historia”. En: Perió-
                   dico La Mancha. Caracas, República Bolivariana de Venezuela. Febrero de 2010.
                   Números 91 (Págs. 8-9) y 92 (Pág. 10).


                                                                           25




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   25             08/10/10   17:48
   21   22   23   24   25   26   27   28   29   30   31