Page 21 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 21
Mariátegui: política revolucionaria. Contribución a la crítica socialista
¿Quién fue José Carlos Mariátegui?
Mariátegui es el hijo de un hogar mestizo, tanto por su intercambio
genético como por el proceso de su formación sociocultural. Existen tres
principales tesis sobre su filiación paterna (ver Cuadro 1); las cuales nos
presentan a un José Carlos Mariátegui hijo de un miembro de la oligarquía
intelectual del país (ver cuadros 2 y 4), o hijo de un mesócrata asociado a
las clases pudientes y al comercio, o hijo de un inmigrante chino y/o tal
vez mestizo chino peruano, o hijo de un hombre apellidado Mariátegui sin
filiación aparente, hijo natural de algún emparentado con los Mariátegui o
9
no . Su madre, Amalia La Chira (ver Cuadro 3), mestiza, hija de un artesano,
considerado socialmente superior que un campesino o un jornalero; ella
misma trabajaría de adulta como costurera e inclusive como maestra. Mujer
de profunda convicción religiosa rozando el fundamentalismo católico, tuvo
que enfrentar los problemas de la infancia, manutención y formación de sus
hijos, sola. El padre, de visitas esporádicas, terminó por abandonarlos.
Nacido en Moquegua, una región situada al sureste de Perú, en la
vertiente occidental de la Cordillera de los Andes, vivió su primera infancia
en Huacho, una ciudad de la costa central del país, hasta que en 1902, a la
edad de ocho años jugando con un niño se golpeó muy fuerte la pierna
izquierda y se hizo un hematoma que lo condujo paulatinamente a la muerte.
La enfermedad que se generó de esta herida jamás cicatrizada por completo,
y sobre la que se ha especulado mucho, yendo desde la osteomielitis hasta la
10
diabetes juvenil , marcó la vida del niño, que tuvo que abandonar su educa-
ción primaria –no llegaría a concluir ni el segundo grado–, para ocuparse en
9 Foción Mariátegui (1885-1961), periodista peruano, primo hermano del padre
de José Carlos Mariátegui según la tesis 1 de filiación; señaló alguna vez sobre
su amistad con el Amauta y sobre su supuesto parentesco, que: “Desventurada-
mente nunca se presentó la ocasión de conversar sobre cuestiones relacionadas
con él y sus posibles vínculos de sangre con nosotros. O porque José Carlos no
lo deseaba o porque nosotros no queríamos tocar un punto tan escabroso y
sensible. En una palabra no sabíamos a ciencia cierta cuál de nuestros parientes
era (su) padre”. En: RODRÍGUEZ PASTOR, Humberto. José Carlos Mariátegui
La Chira: Familia e infancia. SUR, Casa de Estudios del Socialismo. Lima, Perú,
1995. Nota 59. Pág. 58.
10 Para mayor información, ver: GARCÍA CÁCERES, Uriel. La enfermedad de José
Carlos Mariátegui. En: Anuario Mariateguiano. Volumen VIII, N° 8. Empresa
Editora Amauta S. A. Lima, Perú, 1996. Págs. 248-253.
20
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 20 08/10/10 17:48