Page 19 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 19

Mariátegui: política revolucionaria. Contribución a la crítica socialista


                 Mariátegui, por su parte, en brevísimo tiempo realiza labores titá-
              nicas –y no por eso cuantitativamente grandes necesariamente–, funda el
              primer partido revolucionario socialista de Perú y la central de los traba-
              jadores, la CGTP; dotando a los obreros y a la vanguardia revolucionaria
              de una personalidad y de un estilo que, aunque hasta ahora no ha logrado
              la hegemonía política ni una ligazón profunda con las masas, no se ha
              perdido, ha perdurado, ha aprendido, está avanzando. Mariátegui, a dife-
              rencia de los otros, es un marxista convencido, no tanto en el discurso o
              la acción, que son inseparables y fundamentales, sino en el manejo de
              la concepción materialista, de la dialéctica de su accionar. Mariátegui
              deslinda tempranamente con el relativismo, con el historicismo mecá-
              nico, con el pragmatismo, con el marxismo de café, con el criticismo, con
              el dogmatismo; se puede decir que Mariátegui piensa marxistamente, su
              evolución es tan rápida e interesante, que leyendo sus escritos de manera
              cronológica podemos ver como cambia su marxismo, como se afiata, como
              se pule. Y Mariátegui hace todo esto no por el ansia de pertenencia a una
              corriente o a un movimiento, sino que él experimenta en el plano cogni-
              tivo la abstracción de los fenómenos que constituyen la lucha de clases,
              y esto le ocurre, al mismo tiempo que se solidifica una posición de clase
              en él. El Mariátegui obrero de la adolescencia había cedido espacio ante
              el joven periodista y artista; con el marxismo él retoma su segmento de
              clase, primero lo aprisiona, luego lo vive, más tarde lo disfruta. Y con el
              leninismo, Mariátegui comprende desde la práctica la inmensa necesidad
              de un aparato organizado de la vanguardia trabajadora. En Mariátegui
              el leninismo no es aprehensión de axiomas ni defensa de principios; el
              leninismo de José Carlos Mariátegui constituye la parte más rica de su
              socialismo,  de  su  comunismo.  El  marxismo  de  Mariátegui  adviene  de
              escuela, de doctrina; su leninismo se construye pedagógicamente. Con
              Marx, Mariátegui comprende el mundo, no lo conceptualiza, más bien
              desagrega los conceptos, palpa la realidad; con Lenin, actúa sobre ella,
              cada  vez  más  rápidamente,  más  vertiginosamente.  Por  ello  escribirá
              en  el  punto  4°  de  los  Principios  Programáticos  del  Partido  Socialista
              que: “El marxismo-leninismo es el método revolucionario de la etapa
              del imperialismo y de los monopolios. El Partido Socialista del Perú, lo




              18




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   18             08/10/10   17:48
   14   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24