Page 22 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 22

La escena contemporánea y otros escritos


               salvar la vida. Mariátegui pasaría el resto de su vida siempre enfermo, con
               períodos de salud breves. Aprendió desde muy niño a resistir el dolor, a vivir
               difícilmente.
                  No  descuidó  sin  embargo,  su  autoformación,  tenía  una  capacidad
               impresionante para asimilar conocimientos y para plantearse las preguntas
               adecuadas, supo ir desde siempre, de lleno al tema principal de lo estudiado, al
               nodo, al meollo. Autodidacta preciso, se vinculó pronto con las corrientes más
               importantes de pensamiento de su época. Primero, en lo referente a la litera-
               tura y el arte y la vida social; luego en lo filosófico, teológico, económico, cien-
               tífico y político. Mariátegui se propuso desde niño, que su impedimento físico
               no iba a constituirse en un óbice para conocer el mundo, para palparlo, para
               actuar en él.
                  Ante los apuros económicos de su hogar, tuvo que trabajar para solucio-
               narlos, entrando antes de cumplir los quince años a laborar como obrero en
               una imprenta, gracias a la recomendación de otro obrero muy querido por
               José Carlos, Juan Manuel Campos. Poco a poco desde su humilde puesto, traba
               contacto con los periodistas que bajo la dirección de Alberto Ulloa Cisneros
               editan el diario La Prensa.
                  Su gran cultura le ayuda a realizar comentarios inteligentes sobre los
               artículos, incluso a corregirlos y hasta escribir alguno. Su arrojo lo lleva de la
               sala de máquinas a las oficinas de redacción. Entra en contacto con Manuel
               Gonzáles  Prada,  Abraham Valdelomar,  José  María  Eguren,  entre  otros.
               Para Mariátegui, el periodismo no será el resultado de una escuela formal
               o académica; sino el corolario de una actitud hacia la vida, el periodismo de
               Mariátegui no presenta acontecimientos, más bien, los enjuicia, los estruc-
               tura, los proyecta. Mariátegui no aborda un tema sin preocuparse por todos
               los demás asuntos relacionados fundamentalmente o accesoriamente. Todo
               lo visto por el ser humano se torna imprescindible para el análisis, para la
               crítica. Nace así “Juan Croniqueur”, nombre afrancesado con el cual acomete
               el joven Mariátegui su labor reporteril y periodística. Y será la crónica, “el
                                                  11
               más literario de los géneros periodísticos”,  la especie que trabajará con
               más ahínco, la que le llevará a enmendar el lenguaje, a descubrirse.


               11   ORRILLO, Winston. Biografía y biología de Juan Croniqueur. Fondo Editorial de
                   la Biblioteca Nacional del Perú. Lima, Perú, 2000. Pág. 27.


                                                                           21




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   21             08/10/10   17:48
   17   18   19   20   21   22   23   24   25   26   27