Page 17 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 17

Mariátegui: política revolucionaria. Contribución a la crítica socialista


              para interpretar la realidad, entenderla o actuar en ella se encuentra en
              los libros?– , sino porque la época que vivió –el período en el cual se hizo
              marxista– fue un ciclo crucial de cambios y definiciones en el movimiento
              revolucionario comunista, en el que Mariátegui se hallaba adscrito; que le
              habría llevado a tomar posiciones y puntualizar líneas políticas decisivas.
                 Es por lo anteriormente expuesto que aquí se va a tratar de un Mariá-
              tegui vivo; no de un escritor político o de un político escritor; sino de un
              revolucionario  actuante,  cuyas  polémicas  y  ensayos  fueron  siempre
              planteados a partir de necesidades urgentes de esclarecimiento y de
              organización de las fuerzas para actuar para la revolución.
                 Es Mariátegui, el primer revolucionario marxista de América Latina,
              no por ser el primero en abrigar el marxismo; sino por ser el primero en
              organizarlo como contingente de interpretación de los problemas lati-
              noamericanos en su aspiración a la liberación nacional y la construcción
              socialista. Y aquella organización del marxismo no surgió de su cabeza
              para aplicarse en nuestra realidad; más bien nació y se desarrolló del
              contraste con la misma.
                 Mariátegui es producto de su tiempo, pero a la vez lo revoluciona, lo
              transforma, lo interpreta y lo gesta. Forma parte de una generación de
              jóvenes revolucionarios latinoamericanos que buscarán actuar no por
              cuenta propia presos de su voluntarismo, sino más bien a partir de sus
                                                                          3
                                                   2
              propios problemas. Luis Emilio Recabarren , Agustín Farabundo Martí ,
                                                  5
              Luis  Carlos  Prestes ,  Julio Antonio  Mella ,  entre  otros;  tiene  más  en
                               4
              2   Luis Emilio Recabarren Serrano nació en Valparaíso el 6 de julio de 1876. Obrero
                  tipógrafo  en  sus  inicios,  dirige  varios  periódicos  revolucionarios  y  obreros,
                  fundando los periódicos La Vanguardia, La Reforma, El Grito Popular, El Socia-
                  lista. Fundó el 4 de junio de 1912 el Partido Obrero Socialista (POS) en la ciudad
                  de Iquique, que en su Cuarto Congreso adopta el nombre de Partido Comunista
                  de Chile en Rancagua, el 2 de enero de 1922. En 1918 participa en la fundación
                  del Partido Comunista Argentino. En 1921 es elegido diputado por Antofagasta.
                  Viaja a la URSS en 1922 y 1923. Se suicida el 19 de diciembre de 1924.
              3   Nació en Teotepeque, El Salvador, el 5 de mayo de 1893 y fue fusilado el 1 de febrero
                  de 1932. Mayor que Mariátegui por un año. Murió dos años después que aquél.
              4   Nació en Porto Alegre, Brasil, el 3 de enero de 1898 y falleció en la ciudad de Río
                  de Janeiro el 7 de marzo de 1990. Cuatro años menor que Mariátegui.
              5   Nicanor Mc Partland y Diez, llamado Julio Antonio Mella, nació en La Habana,
                  Cuba, el 25 de marzo de 1903 y fue asesinado en México el 10 de enero de 1929.
                  Menor que Mariátegui por nueve años. Murió un año antes que él.


              16




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   16             08/10/10   17:48
   12   13   14   15   16   17   18   19   20   21   22