Page 20 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 20

La escena contemporánea y otros escritos


                                            7
               adopta como su método de lucha” . Y como el leninismo es el desarrollo
               del pensamiento marxista, el cual hemos separado sólo para explicar el
               proceso mariateguiano, Mariátegui deviene en marxista-leninista.
                  Mariátegui, es no sólo el primer marxista de América por todo esto,
               lo es también porque incorporó a su análisis el elemento nacional, así
               como Lenin estudió las comunas rusas, el Amauta observó que existían
               razones vivenciales de peso para que el socialismo se desarrollara en
               nuestro continente, pues en nuestro presente aún latía el pasado colec-
               tivista. Mariátegui viaja a Europa a observar la revolución socialista y
               se cierra el círculo que iniciara Thomas More  al escribir Utopía bajo la
                                                      8
               influencia de la experiencia europea en América. En las raíces del socia-
               lismo utópico, ancestro del marxismo aparece entonces un contingente
               de ideas nuestras, procesadas bajo el acento europeo, que al ser producto
               de un choque cultural, se torna mestizo. Esta acentuación americana en
               el socialismo, la conoce Mariátegui, la lleva en la sangre, la expresa en
               su cultura, la siente. El marxismo latinoamericano es el producto de la
               estrecha relación entre la conquista y la resistencia, entre un modelo
               social excluyente y abusivo y uno colectivo, entre una sociedad trans-
               formada  por  la  invasión  y  otra,  magnificada  por  invadir.  Las  bases
               materiales de la evolución del pensamiento occidental a partir del siglo
               XV,  no habrían sido posibles sin la conquista de América. Mariátegui
               resuelve el conflicto mental, descubre las semillas de nuestro aporte en
               las formas de vida solidaria de los pueblos originarios, y postula el socia-
               lismo indoamericano, que se construye como producto de la liberación
               nacional.



               7   MARIÁTEGUI, José Carlos. Ideología y política. Empresa Editora Amauta S. A.
                   Lima, Perú, 1969. Pág. 160.
               8   Inglés (1478-1535). En 1516 publica el libro Del estado ideal de una república
                   en la nueva isla de Utopía. En la isla las personas viven en comunidad con la
                   subsecuente  propiedad  común  de  los  bienes.  Existe  el  voto  popular,  sólo  se
                   trabaja seis horas y hay tolerancia religiosa. Aunque no se ha establecido con
                   exactitud todos los informes que recibió More sobre las formas sociales de vida
                   en América, sí se sabe que constituyó su modelo comunal en base al contraste
                   entre Europa y América. A propósito ver: CAVE, Alfred A. Thomas More and the
                   New World. Albion. A Quartely Journal Concerned with British Studies. Vol. 23.
                   N° 2. 1991. Págs. 209-229.


                                                                           19




       BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd   19             08/10/10   17:48
   15   16   17   18   19   20   21   22   23   24   25