Page 18 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 18
La escena contemporánea y otros escritos
común de lo que se cree con José Carlos Mariátegui. El mayor, Recabarren
tratará de unificar a la clase obrera y morirá cuando ya se empezaban a
notar los cambios, producto de la fractura de los bolcheviques. Farabundo
Martí, contemporáneo de Mariátegui será preso de los postulados de la
Tercera Internacional para Latinoamérica y sólo al morir comprobará
sus errores, los cuales intuyó, sin embargo no supo o no pudo operar en
contradicción; Prestes, también de la generación de José Carlos, se desen-
volverá con soberanía al principio, para después aplicar los acuerdos
de Moscú; más tarde oscilará entre el propio criterio y el ajeno; hasta
terminar rompiendo con el Partido Comunista de Brasil, recién en 1982,
ocho años antes de fallecer. Y Mella, probablemente el más despejado, el
más polifacético, el más atrevido, y por supuesto, el más joven.
La visión amplia de Recabarren de combinar el uso de la tribuna
parlamentaria con el acopio de fuerza obrera y las manifestaciones
callejeras; la experiencia de la lucha armada y los postulados del centro-
americanismo de Farabundo Martí, que aspiraba a un socialismo a partir
de la unidad de las fragmentadas repúblicas de Centro América; la inte-
6
rrelación del líder, el ejército oficial y el pueblo de Prestes, en donde
las milicias se convierten no sólo en la defensa armada de la población,
sino en la conductora de un mar humano que se desterritorializa para
luchar por lo propio; y el dinamismo de Mella, esa importante relación
entre conductor y conspirador que le ha dado a la revolución cubana un
dirigente tan importante como Fidel Castro; todo eso se perdió con los
factores combinados e interdependientes de las muertes tempranas, las
derrotas materiales y la pérdida de voluntades.
No se está diciendo que los procesos fracasen única y exclusivamente
por el destino de sus dirigentes, pero no se puede negar que en momentos
históricos de formaciones y definiciones, los líderes representan la voz
actuante de sus bases y pueden significar la diferencia fundamental entre
una correcta o errada conducción, como orientadores de conciencias.
6 Tesis atribuida al sociólogo argentino Norberto Ceresole (1943-2003), sobre todo
por sus libros, Ejército y política nacionalista (1968) y Caudillo, ejército, pueblo:
la Venezuela del Comandante Chávez (1999); pero que es añeja en nuestro conti-
nente, enraizada en nuestra misma cultura como pueblo.
17
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 17 08/10/10 17:48