Page 24 - La escena contemporánea y otros escritos
P. 24
La escena contemporánea y otros escritos
Luego vendrá la revista Nuestra Época, en la que “Juan Croniqueur”
dejará de existir por voluntad expresa de Mariátegui.
En esta etapa, que es al mismo tiempo una época de avance del movi-
miento obrero, termina enfrentándose con las castas gubernamentales,
eclesiásticas y militares, voluntad que le costará, además de un atentado
contra su salud, el exilio. Tenía, al salir del país rumbo a Europa, veinti-
cinco años e iba a ser padre (ver Cuadro 5).
Es este Mariátegui que ha madurado un pensamiento sobre los acon-
tecimientos de su época, quien se resiste a conformar un Partido Socialista
sobre las bases débiles de un Comité de Propaganda, sin arraigo obrero o
popular. Ricardo Martínez de la Torre, quien será su futuro colaborador nos
ofrece un panorama de este “partido”: “Al lado de la corriente popular, que
me ocupa, su artificio destaca lamentablemente sobre el enérgico fondo
de la lucha. Su efímera existencia demuestra que sólo tiene posibilidad
de perdurar, de hacer obra, de señalar un surco, de fecundarlo, el partido
animado del impulso verdaderamente revolucionario, que en cualquier
momento se siente respaldado por la mayoría de la población, y convencido
de que todos sus pasos serán sostenidos por los electos afines, decisivos en la
lucha.” Lo mismo afirmará Mariátegui, un partido de espaldas a su época, a
15
las masas, no es en realidad un partido revolucionario, es un partido al viejo
estilo, un partido que terminará extinguiéndose o sirviendo a la burguesía.
Este joven decidido a quienes los trabajadores respetan y admiran,
es el mismo que irá a Europa con su intuición socialista, con su heredad
colectivista del país de los incas; a contrastarse con el marxismo y con la
experiencia descomunal y creadora de la Revolución Rusa.
El aprendizaje marxista
Lenin apuntó alguna vez que “el conocimiento humano no es (o
16
no sigue) una línea recta” , refiriéndose justamente a la dialéctica. El
15 MARTÍNEZ DE LA TORRE, Ricardo. Apuntes para una interpretación marxista
de la historia social del Perú. Tomo I. Edición de los estudiantes de Sociología de
la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú, 1973. Pág. 26.
16 LENIN, V. I. Sobre la Dialéctica. En: LENIN, V. I. Cuadernos filosóficos. Editora
Política. La Habana, Cuba,1964.Pág. 335
23
BM_Laescenacontemporaneayotros escritos_TomoI.indd 23 08/10/10 17:48