Page 115 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 115

La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 115



             que no es una sujeción lo que intenta sino la formación de un
             gran todo compuesto de partes perfectamente iguales. 159
            Difícil y de proyecciones muy complejas la tarea, pero intrínsecamente
          la misma tenía una marcada tendencia a lo positivo, pues era un espalda-
          razo a la participación decidida, valiente y principalísima de los tres ofi-
          ciales venezolanos que antes citamos, los coroneles Miguel de Letamendi,
          León de Febres Cordero y Luis Urdaneta, que tenían mucho poder de
          convencimiento, y que habían sido los factores decisivos en la declaración

          de la independencia de Guayaquil.
            La empresa tiene que ser de primer orden y por esa razón se han de
          observar con sumo detenimiento todos los pasos que deberían darse. El
          historiador venezolano Francisco Alejandro Vargas manifiesta que:

               La ciudad de Cali suministró los contingentes humanos y el di-
             nero necesario para la expedición del ilustre cumanés, quien inició
             sus operaciones el 2 de abril en que zarparon para Buenaventura
             la corbeta Alejandro y una goleta conduciendo a su bordo 550 y
             100 infantes respectivamente, pero dejando en el puerto abaste-
             cido de víveres al bergantín Ana con el encargo de transportar los
             350 soldados restantes.  160
            El día 10 estaba aún el general Sucre en la bahía de Tumaco, el 15 frente
          a Río Verde, en territorio quiteño; el 30 de abril por falta de víveres, se

          vio forzado a desembarcar en La Puntilla de Santa Elena, a 31 leguas de
          Guayaquil “con lo que se demoró la llegada de la expedición hasta el 7 de
          mayo” , fecha en que hace su entrada al dicho puerto.
                161
            Pero ya los Comisionados del General José de San Martín, coroneles
          Toribio Luzuriaga y Tomás Guido habían partido, después de presentar



          [ 159 ]_ Ibídem.
          [ 160 ]_ VARGAS, Francisco Alejandro, Op. cit., p. 40.

          [ 161 ]_ Ibídem.
   110   111   112   113   114   115   116   117   118   119   120