Page 111 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 111

La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 111



          VII


          En tierras del sur. La independencia del Perú. El grito de libertad
          en Guayaquil. La pugna diplomática entre San Martín y Bolívar.

          La participación de Sucre. Su acción guerrera y diplomática. Su
          palabra de honor











          Las noticias que había recibido el Libertador en su viaje desde Trujillo, Ve-
          nezuela, a Bogotá, eran alentadoras. Después de lograda la independencia
          de Chile, la cual había sido confirmada en la Batalla de Maipó el 5 de
          abril de 1818 el General José de San Martín planificó una campaña para
          concretar esfuerzos y ampliar la acción de libertad a otros ámbitos. El 8 de
          septiembre de 1820 desembarcó en Pisco, ciudad del Perú, para iniciar un
          ejercicio bélico que no obstante fue lento, demorado y lleno de contratiem-
          pos, pues entró en la ciudad de Lima el 9 de julio de 1821 para proclamar
          la independencia el 28 siguiente.
            Mas en esos meses que han transcurrido desde septiembre de 1820 a

          esta última fecha, no desperdició San Martín ninguna oportunidad de pro-
          yectar su imagen de Libertador. Las noticias sobre la independencia de la
          Provincia de Guayaquil, en el Departamento de Quito, el 9 de octubre de
          1820, lo estimularon y aun cuando no había consolidado una definición en
          el Perú, despacha Comisionados al citado puerto. Son ellos los Coroneles
          argentinos Toribio Luzuriaga y Tomás Guido, acreditados ante la Junta de
          Gobierno de Guayaquil y con instrucciones
               muy reservadas de procurar la anexión de la Provincia Indepen-
             diente al territorio del Perú... Los miembros de la Junta de Gobier-
   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115   116