Page 107 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 107
La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 107
han sacrificado a su patria y a su gobierno, deberán ser tratados con
doble consideración y respeto que los prisioneros de guerra, y se Ie
prestará por lo menos la misma asistencia, cuidado y alivio que a los
heridos y enfermos del ejército que los tenga en su poder. 149
Para dar más fundamento a las apreciaciones sobre el meollo de este aspecto
es necesario recalcar la trascendencia y definitiva pedagogía de la obra ya men-
cionada, del doctor José Jesús Cooz, titulada Armisticio. Regularización de la
guerra. Entrevista de Santa Ana, pero ello no obsta que repasemos de nuevo
algunos juicios de este prestigioso jurisconsulto venezolano en lo que atañe al
Tratado de Regularización de la Guerra. Su opinión es la siguiente:
Al aludir al Tratado de Regularización de la Guerra es menester
advertir que más allá de lo puramente contractual y formal existen
situaciones que de seguro serían sancionadas o resueltas de confor-
midad con las circunstancias o con arreglo a la interpretación regla-
mentaria que podría resultar de acuerdos ulteriores entre las partes.
Efectivamente, el Tratado de Regularización de la Guerra tiene
desde el principio una vigencia formal, computable a partir del
momento de ratificación y canje. Decimos formal, porque ella da
cuerpo orgánico al instrumento sobre ese imprescindible pronun-
ciamiento. Sin embargo, se puede aducir en forma genérica que
para el 27 de noviembre de 1820 no se podía regularizar ninguna
guerra, ya que la contienda había quedado suspendida el día ante-
rior, por el término de seis meses, de conformidad con el perfeccio-
nado tratado de armisticio. En consecuencia, y en el sentido amplio
de la interpretación, la vigencia real del contrato se contaría a partir
del vencimiento del lapso de suspensión de hostilidades, o desde la
fecha anterior a que se reanudara la contienda, previo al cumpli-
miento de la obligada notificación.
El razonamiento anterior está caracterizado por una elemental sim-
plicidad. El es exacto desde el punto de vista intelectualista y desde un
[ 149 ]_ El amor a la paz. p. 264.