Page 110 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 110

110  Rafael Ramón Castellanos



                 una declaración formal de principios. El caso es que se establecieron
                 los procedimientos y medios coactivos realmente aplicables contra los
                 violadores del convenio, (Art. 13).

                   Hoy el Tratado de Regularización de la Guerra aparece más filan-
                 trópico, más generoso, más justo. No resulta exagerado sostener que
                 ahora pudiera servir como modelo y cartabón para atemperar tantas
                 situaciones vergonzosas para la humanidad, en lo que ellas compor-
                 tan de lesivo a la moral y a los ideales principios aceptados reiterada-
                 mente. 150
                   Sólo es necesario agregar que ciertas pautas no se podían ejecutar
                 en razón de lo expresado por el historiador doctor José Jesús Cooz,
                 ya que había suspensión de hostilidades en acatamiento al Tratado
                 de Armisticio, pero sí tuvo oportunidad Simón Bolívar de ejercitar
                 uno de los aspectos fundamentales del Tratado de Regularización de
                 la Guerra en su campaña de Bomboná de 1822, tan sangrienta como
                 ninguna otra en el ciclo de la lucha por la independencia. Expresa el
                 historiador y General de Brigada, Héctor Bencomo Barrios, que en
                 Sandoná, hacienda de la región de Pasto el Libertador dejó un grupo
                 de enfermos con una nota dirigida “al primer jefe español que transite
                 por este punto”. En dicha nota, Bolívar recomienda a los pacientes
                 al cuidado de los realistas, e invoca el Tratado de Regularización de
                 la Guerra. Al hacer esto ha puesto en práctica lo que se conoce en las
                 Leyes de la Guerra Terrestre como abandono de pacientes, lo cual es
                 la primera mención que se conoce de este procedimiento. 151
               Este es un primer eslabón para cuanto se plantearía y entraría en discusión
             en 1863 y 1864 como uno de los basamentos de los respectivos Convenios
             de Ginebra que ya mencionamos.






             [ 150 ]_ COOZ, José Jesús.- Armisticio, p. 336-338.
             [ 151 ]_ BENCOMO BARRIOS, Héctor.- Campaña de Bomboná. Caracas, Imprenta del
             Congreso de la República, 1974, p. 45.
   105   106   107   108   109   110   111   112   113   114   115