Page 113 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 113
La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 113
martinianos. Medita y toma la resolución de dar tan compleja actividad
al general Antonio José de Sucre, a quien el 21 de enero de 1821 designa
Comisionado ante el gobierno de Guayaquil para ofrecer el respaldo de la
Gran Colombia, a los patriotas de ese Departamento, y le encomienda muy
especialmente que les presente a las autoridades la Ley Fundamental de
Colombia “como el verdadero pacto social que obrará la felicidad común
153
de estos y aquellos países. El documento es el siguiente:
Para todo lo cual le autorizo —reza el documento— y confiero
plena facultad y poder para que conferencie, trate y concluya con
los expresados Gobiernos de Guayaquil, Cuenca y cualquier otro
pueblo y provincia ya libre en la Presidencia de Quito a nombre
del Gobierno y pueblo de Colombia, los compromisos, convenios
y arreglos que más convengan a la unión general de todos en una
sola República y a la entera libertad del Departamento de Quito,
conformándose a los poderes e instrucciones que le he cometido en
esta fecha en virtud de las cuales y de la presente ofrezco y protesto
ratificar y cumplir cuantos pactos o convenios celebrare.
154
Las instrucciones, en pliego separado, son palpable demostración de la
155
alta representación que va a ejercer. Confianza fehaciente la que animó
al Libertador a darle a Antonio José de Sucre tan elevadas funciones con
potestad ilimitada. Sólo a un veterano como éste, a un negociador de la más
conspicua moral, amén de lo militar, podía el Presidente de la República
concederle tantas y tan precisas atribuciones. Algo así como el otro yo de
Simón Bolívar el que marchaba hacia el Sur, para que éste se quedase en
Bogotá inmerso en las cuestiones de la administración y de la legislación
pertinente para la salud moral de la Patria. El delegado debería presentar,
de acuerdo a las instrucciones del Libertador,
[ 153 ]_ Archivo de Sucre. Tomo I, p. 562.
[ 154 ]_ Ibídem.
[ 155 ]_ Verlo en Archivo de Sucre, Tomo I, pp. 262-266.