Page 102 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 102
102 Rafael Ramón Castellanos
deración en todos los acontecimientos bélicos del universo. Si tenía que
renovarse la guerra
no podrán abrirse las hostilidades sin que proceda un aviso que
deba dar el primero que intente o se prepare a romper el armisticio,
cuyo aviso se dará cuarenta días antes que se ejecute el primer acto de
hostilidad. 135
El artículo siguiente tiene relación con lo expuesto y el 14° establece la hu-
manización de la guerra con la firma de un Tratado a tal respecto, el cual ya
estaba acordado y listo para su ejecución.
Ahora bien, este Tratado de Regularización de la Guerra, instrumento de
avanzada en el campo de la diplomacia y del Derecho Internacional Huma-
nitario, barre la hecatombe bestial y de exterminio que había cobrado durante
más de siete años en el devastador sistema de aniquilar pueblos enteros, un
incalculable número de víctimas. El doctor y académico ecuatoriano Jorge
Salvador Lara anota que
La conciencia humanitaria de Sucre se enaltece aún más, dadas las
circunstancias bajo las cuales redactó el Tratado de Regularización de
la Guerra. Su espíritu magnánimo, noble y generoso, se evidenció
plenamente con la autoría de ese magnífico instrumento, sin albergar
odios ni venganzas por los infinitos sufrimientos que padeció durante
la guerra a muerte... Sucre dio fiel cumplimiento a tan humanitario
acuerdo después de libradas sus batallas y combates, Ofreció siempre
a sus enemigos una honrosa capitulación en términos que superaron
al propio Tratado de Regularización de la Guerra. 136
“La guerra entre España y Colombia se hará como la hacen los pueblos
civilizados” reza el 1er artículo, con lo cual se borraba de un plumazo la in-
misericorde y caótica norma de exterminio que fue la guerra a muerte. El 2°
y el 3° se concretan a los prisioneros de guerra, respeto que merecen y posi-
[ 135 ]_ El amor a la paz. p. 257.
[ 136 ]_ MARTINEZ DE PEREZ.- Art. cit.