Page 120 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 120
120 Rafael Ramón Castellanos
Tiene facilidad para ser oferente y su verbo ágil, firme y diáfano es
el mejor aliado y en las tertulias, en la mesa de negociación formal y
entre civiles y militares, pedagógicamente presenta las ventajas de esta
perentoria necesidad histórica. Así es como el 15 de mayo, tras sortear
los últimos escollos, la Junta Superior de la región
declara la Provincia que representa bajo los auspicios y pro-
168
tección de la República de Colombia”. Tan solemne acuerdo
está rubricado por los próceres José Joaquín de Olmedo, Rafael
Jimena, Francisco Roca, Presidente y Vocales de la Junta Supe-
rior de Gobierno de la Provincia de Guayaquil y por el general
Antonio José de Sucre, Comisionado del gobierno de la Repú-
169
blica de Colombia. Y con la misma fecha las altas autoridades
guayaquileñas le expresan al Libertador las más concretas expre-
siones de fe y de reconocimiento. 170
Esta actividad de Antonio José de Sucre se acrisola en dos direcciones
que a distancia pareciera que no se compadecen. La una vigorizar la ac-
ción armada para la liberación de Quito y derrotar al General Melchor
Aymerich. La segunda convencer a la Junta de Gobierno de Guayaquil
de lo provechoso que resultaría la anexión de la Provincia a la Gran
Colombia. Hemos visto que había factores negativos que inclinaban la
balanza hacia la posibilidad de efectuar tal acoplo al amparo del Perú,
pero él dominaba la versatilidad de su docencia diplomática. Así es
como entre el coloquio y la interlocución avanza en la disposición per-
suasiva. Aunque el triunfo no es total ya dijimos que para el 15 de mayo
había firmado con los jefes políticos de la región lo que se denominó
el ‘Tratado de Guayaquil”, pieza singular que abría el camino hacia el
ideal integracionista del Libertador desde los mismos días del Congre-
[ 168 ]_ Archivo de Sucre. Tomo I, p. 325.
[ 169 ]_ Verlo en Entrevista de Guayaquil, Vicente Lecuna, Tomo 2, p. 45-48.
[ 170 ]_ Verlo En recopilación de documentos oficiales, p. 221-223.