Page 119 - La dimensión internacional del Gran Mariscal de Ayacucho
P. 119
La dimension internacionaL deL Gran mariscaL de ayacucho 119
Mucho antes, la Junta de Guerra de Guayaquil había presentado un
acuerdo con fecha 26 de diciembre de 1820, por el cual autorizaba al
Comandante General de la Provincia a entenderse
exclusivamente con el general San Martín hasta que libre de
enemigos la América Meridional, la Provincia de Guayaquil se
asocie a los Estados de Colombia o del Perú. 167
Entretanto los realistas se robustecían y se preparaban para intentar la
reconquista de este territorio que había elegido la libertad y la indepen-
dencia.
Por todo ello a Antonio José de Sucre, como representante de Colombia
y del Jefe del Estado, se le presentaron inconvenientes e intereses regiona-
les de mucha monta que él debió sortearlos sin empeñarse a fondo en su
misión paradójica para el tratamiento diplomático de complicados asun-
tos que sólo por su temperamento eminentemente sosegado y su frialdad
en la manera de tratarlos, supo aprovecharlos en beneficio de la causa que
sostenía. No hay que echar a un lado que muchos de los dirigentes gua-
yaquileños del movimiento revolucionario, algunas de las personalidades
más conspicuas del mundo económico, social, eclesiástico y militar de
la ciudad, tenían criterios telúricos para que no los arrastrase el suceso
hacia la dependencia de ninguna foránea cabeza de puente político. En
la contraparte también tenían peso específico aquellos que por razones
administrativas y familiares, se inclinaban a plegarse al Perú.
Sucre pues, analizaría el panorama, e iría a lo prioritario de su meta
que es conceptuar cuantos detalles sean útiles a la conformación de una
fuerza moral que le dé apoyo y que sea convincente entre los grupos más
representativos en cuanto a que divulgue su objetivo que no es otro que
el Departamento de Guayaquil se cobije bajo la bandera de Colombia y
reconozca la jefatura política y militar de Simón Bolívar.
[ 167 ]_ Ídem, p. 36.