Page 88 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 88
ficción y realidad en el caracazo
En cuanto al tratamiento que a los sucesos dieron los
medios nacionales, sobre el particular se realizaron al-
gunos trabajos de investigación y todavía, quedan muchos
aspectos inexplorados. El Centro de Estudios del Desa-
rrollo de la Universidad Central de Venezuela dedicó un
número especial de la revista Cuadernos del Cendes (1989)
a los acontecimientos del 27 y 28 de febrero de 1989. Se
trata de análisis teóricos de especialistas de distintas cien-
cias sociales: sociólogos, psicólogos, historiadores, politó-
logos, quienes, desde su perspectiva, hurgan en las causas,
desarrollo y efectos de la revuelta popular. De la misma
naturaleza multidisciplinaria es el libro El estallido de fe-
brero (1989), el cual lleva el antetítulo «Un país más cierto
y más dramático», y el sumario: «Secuencia escrita y grá-
fica de sucesos que cambiaron la historia de Venezuela en
1989». El mismo es una coedición de la Escuela de Co-
municación Social de la UCV y Ediciones Centauro, bajo
la coordinación del profesor Marcelino Bisbal, para la
fecha director de la citada escuela.
La revista Comunicación (1990) dedica su número 70
al tema «Periodismo en tiempo de crisis». Publicación es-
pecializada, incluye investigaciones específicas sobre el tra-
tamiento de los medios a los sucesos del Caracazo. Entre
estas podemos citar: «Versiones políticas del Sacudón
en los diarios capitalinos», del politólogo Ángel Álvarez
(1990); «El 27 de febrero en la prensa nacional», de Caro-
line Bosc de Oteiza (1990); y «Encuesta de opinión sobre el
papel de los medios de comunicación en el estallido de fe-
brero de 1989», trabajo coordinado por el sacerdote jesuita
Jesús María Aguirre (1990), profesor de la Universidad
Católica Andrés Bello y jefe de la Cátedra de Sociología
de la Comunicación de la misma universidad. El psicólogo
88