Page 91 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 91

earle herrera


                    que estaban saqueando en esa población, que estaban
                    quemando vehículos (…). Eso, agregado a que la policía
                    no podía actuar, fue influenciado en la psiquis de al-
                    gunas personas, porque creo que no había la idea de que
                    la gente bajara de los cerros. Las imágenes de televisión
                                     18
                    animaron a saquear .
                  En rigor, los medios mostraron la «vitrina rota» y los
              sucesos en vivo cuando las masas apedreaban «el escapa-
              rate de la democracia latinoamericana». Esa era su función
              y responsabilidad. El efecto que sus transmisiones produ-
              jeron en los habitantes de los barrios y en la población en
              general, más allá de las apreciaciones de cada quien, ame-
              rita una investigación seria y rigurosa que todavía no se ha
              realizado y que desborda los objetivos y alcances de nuestro
              trabajo. De lo que sí no queda duda es en cuanto a que, para
              la mayoría de los cinco millones de habitantes del área me-
              tropolitana, la realidad del Caracazo fue la ofrecida por los
              medios, la que recibieron a través de la televisión. Para usar
              la imagen del expresidente Caldera, en la pequeña pantalla
              los venezolanos vieron la ruptura de su vitrina.



              LOS DÍAS DESPUÉS


              El Ejército aplastó a sangre y fuego la revuelta popular.
              La suspensión de las garantías constitucionales hizo de
              Caracas, para la primera semana de marzo, una ciudad
              desierta, fantasmagórica. Era el turno de las furgonetas



              18
                 Henry Vivas, «Falló la labor de inteligencia el 27-F», en: El Nacional,
                 Caracas, 27 de febrero de 1989, p. D-4.
                                         91
   86   87   88   89   90   91   92   93   94   95   96