Page 87 - Fricción y realidad en el Caracazo
P. 87
earle herrera
corresponsales, enviados especiales extranjeros y agencias
internacionales dieron a los sucesos. La suya es una opinión
política. No conocemos que en el país se haya rea lizado
algún trabajo académico o científico sobre este aspecto del
problema. Lo único que podemos afirmar, a la luz de la
teoría periodística, es que el Caracazo fue un aconteci-
miento que reunió todos los atributos y factores de un hecho
noticioso de excepcional importancia, esto es: actualidad,
novedad, interés público y significación social; a los mismos
se agregan factores como el conflicto y la relevancia. Los
medios internacionales de información no iban a perma-
necer ajenos a lo que, sin duda, era una noticia de primera
importancia. Dos factores, además de los intrínsecos de
unos sucesos que arrojaron un alto número de muertes y
heridos, concurrían para darle mayor relevancia a los he-
chos como noticias: I) Venezuela gozaba, para la fecha del
estallido popular, de una de las más antiguas y estables de-
mocracias formales de América Latina; II) Venezuela es
uno de los principales productores mundiales de petróleo,
en consecuencia, cualquier conflicto en este país puede in-
cidir en los precios de los hidrocarburos y, por lo tanto, en
la economía mundial.
De modo que el Caracazo mereció de inmediato la
atención de los medios de comunicación y de las agencias de
noticias internacionales. No podía ser de otra manera. En
cuanto a la imagen que ofrecieron del país a través de sus
despachos, noticias y reportajes, sería cuestión de una inves-
tigación aparte y de un riguroso análisis de su contenido y
presentación. Hasta ahora, eso no se ha hecho. La opinión
al respecto de la dirigencia nacional, respetable como toda
opinión, queda en el terreno de la apreciación política.
87